Inaugurarán la exposición “Miguelina Acosta. Pensamiento y acción” en el Centro Cultural Inca Garcilaso
La muestra, curada gracias a la investigación del filósofo Joel Rojas, estará abierta al público hasta el 23 de febrero 2020.
Este viernes 6 de diciembre, será inaugurada en el Centro Cultural Inca Garcilaso la exposición bio-bibliográfica “Miguelina Acosta. Pensamiento y acción”, una muestra sobre la vida y obra de la primera abogada peruana en litigar, activista política y feminista, que bajo el ámbito jurídico buscó reivindicar los derechos de las mujeres y la comunidad obrera de su región.
La exposición incorpora objetos personales y documentos de Miguelina Acosta como su máquina de escribir, su inscripción a la UNMSM, su carnet de litigante, la carta que le envió al presidente Augusto B. Leguía y periódicos donde publicó sus artículos. Asimismo, incluye ilustraciones de la artista Shila Alvarado, realizadas especialmente para esta exposición.
En el marco de las actividades por el Bicentenario de la República, la exhibición “Miguelina Acosta. Pensamiento y acción” ofrece un panorama del ejercicio intelectual y político de una mujer invisibilizada por la historia oficial, pero cuyas ideas buscaron incorporar a la región Loreto en el imaginario nacional, y cuestionaron la situación subordinada de las mujeres y el desamparo de la comunidad obrera.
Cabe señalar que el jueves 12 de diciembre, a las 7:00 p.m., se realizará un conversatorio sobre algunas facetas de la vida y obra de Miguelina Acosta, con la participación de Sofía Pachas, Juan Acevedo y Joel Rojas.
Sobre la homenajeada.
Miguelina Acosta Cárdenas (Yurimaguas, 1887- Lima, 1933) creció en el seno de una próspera familia dedicada al transporte fluvial en el Amazonas durante la época del caucho. Gracias a la holgura económica de su familia, viajó a Europa y cursó los niveles básicos de educación. A su retorno al Perú presenció, en Yurimaguas, las consecuencias socioeconómicas de la caída de las exportaciones caucheras. Más tarde, se instaló en Lima donde estudió leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), siendo una de las primeras mujeres en ejercer su profesión. Formó parte de la Asociación Pro-Indígena y dirigió, junto a Dora Mayer, la revista La Crítica. A su vez, participó activamente en la organización de sindicatos obreros en Lima y su activismo le costó la libertad por varios meses. Finalmente, Miguelina Acosta falleció en Lima, a los 45 años.
Datos:
Centro Cultural Inca Garcilaso.
Lugar: Jr. Ucayali 391, Centro Histórico de Lima.
Día de inauguración: 6 de diciembre.
Temporada: del 7 de diciembre de 2019 al 23 de febrero de 2020.
Hora: 12:00 m.
Ingreso libre.
Escrito por
Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.
Publicado en
Cultura para todos.