Inauguran XII Salón Internacional de Arte con Derechos en el Ministerio de Cultura
En la actividad se rindió homenaje al maestro Julio Quispe por su larga trayectoria nacional e internacional.
Por: Sujhey Coronel.
El pasado viernes 6 de diciembre, en el Ministerio de Cultura, se inauguró el XII Salón Internacional de Arte con Derechos con el propósito de celebrar el salón emblemático de la Asociación de Artistas Plásticos del Perú Trascenderes, que desde el 2005 conmemorándose los “Cien años del Día del Trabajador”, vienen abogando por un arte con identidad.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Pedro Fernández, artista plástico y presidente de la Asociación de Artistas Plásticos del Perú Trascenderes; Julio Quispe “Quispejo”, artista plástico de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú; y Luis Guardamillo, artista plástico invitado.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
Al inicio de la ceremonia Pedro Fernández, artista plástico, recalcó sobre el proyecto que sigue en marcha, reformular la Ley 28131, Ley del Artista Intérprete y Ejecutante promulgada en el 2003. Con la finalidad de ser incluidos como artistas plásticos y visuales, que garantice sus derechos por el aporte a la labor cultural, moral y social de nuestro país.
“El trabajo que nosotros hacemos, no nos lleva a tener un buen final, entonces creemos conveniente que el estado promueva una ley concreta, la creación de la ley del artista plástico […]. No es posible que el artista plástico llegue a los 80 años y siga produciendo, trabajando para poder sobrevivir, el artista debería tener un respaldo del estado, porque la producción artística siempre ha sido en bien de nuestro país”, sostuvo Fernández.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
En la actividad se realizó un homenaje al maestro Julio Quispe, más conocido por su seudónimo “Quispejo”, por su notable trayectoria y dedicación creativa nacional e internacional, difundiendo el arte plástico desde el 2002, maestro de pintura por la singular originalidad de sus obras en sus personajes, ganador del primer premio y medalla de oro en el año 1973 de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú.

foto por: sujhey coronel.
“[…] ahora si viajamos y caminamos por el mundo, antes no, ese es el orgullo que tenemos nosotros, hemos trabajado duro para lograr que el arte peruano sea visto por el mundo, en Latinoamérica somos los más grandes representantes que va al mundo europeo […]. El año pasado estuve en Huaraz cerrando el año de la actividad cultural allá en mi pueblo, y hoy lo hago en lima en el Ministerio de la Cultura, yo soy el defensor de la cultura andina, lo hecho desde mis inicios y lo he llevado por todos los continentes y donde he llegado orgulloso y regresar como buenos embajadores con nuestros propios medios, ahora estamos sembrando nuestros artes”, enfatizó Quispe.

FOTO POR: SUJHEY CORONEL.
Finalizando la actividad se presentó Germán Fuertes Garay, músico de la provincia de Canta y docente en la Escuela Superior de Folklore José María Arguedas, para tocar con el arpa tres melodías andinas oriundas del Perú.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
Cabe resaltar que el XII Salón Internacional de Arte con Derechos cuenta con 28 muestras, entre ellas 23 pinturas y 5 esculturas, formados por pintores, escultores y ceramistas de la ENSABAP. La muestra estará hasta el 18 de diciembre en los horarios de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m en la Sala Paracas del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). El ingreso es libre.