ya acabó su novela

foto por: ysabella luque.

Casa de la Literatura Peruana presenta libro “Itinerarios de lectura para la escuela”

El material didáctico de lectura de uso escolar fue presentado junto a un taller para el público asistente.

Publicado: 2020-02-16

Por: Ysabella Luque Mondragón

El pasado jueves 13 de febrero, la Casa de la Literatura Peruana realizó la presentación-taller del libro “Itinerarios de lectura para la escuela. Intensidad y altura de la literatura peruana”, un material elaborado por el área de Educación de dicha institución, que está dirigido a estudiantes de tercer grado de primaria en adelante. El taller consistió, además, de un recorrido por las exposiciones permanentes y las salas de investigación.

FOTO POR: YSABELLA LUQUE.

El público asistente estuvo conformado, en su gran mayoría, por docentes, los cuales fueron divididos en tres grupos, de acuerdo a su nivel de desempeño educativo: inicial, primaria y secundaria. El recorrido consistió en una exposición de las salas permanentes del lugar y de la literatura como una forma de ejercer la pedagogía en los colegios.

FOTO POR: YSABELLA LUQUE.

Todos los docentes pasaron por la Sala de Investigadores, en la cual, se les instruyó acerca del uso, tanto presencial como virtual, del material literario que podían encontrar en ella y los diversos talleres y actividades con los que cuenta la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana. Asimismo, se presentó la colección pedagógica José Maria Arguedas, diseñada para docentes y mediadores de lectura infantil-juvenil. Esta colección tiene temas multiculturales que abordan la lectura y escritura de forma educativa.

FOTO POR: YSABELLA LUQUE.

La actividad estuvo a cargo de Verónica Zela, especialista en educación y mediación cultural, quien dio inicio a la presentación de ‘‘Itinerarios de lectura para la escuela’’ mencionando que el objetivo de esta publicación es ser ‘‘[...] una herramienta de la cual, los docentes, se puedan apropiar’’. El libro está segmentado en tres partes: enfoques para abordar la literatura, contenidos literarios como material de trabajo y métodos de aprendizaje. Se detalló cada sección específica del contenido pedagógico y se dio conocer el modo de uso del material audiovisual y complementario que se encuentra en el formato virtual de la edición.

FOTO POR: YSABELLA LUQUE.

Finalmente, el coordinador del área de Educación, Rony Puchuri, informó al público docente acerca de los distintos programas educativos, en favor de los estudiantes, con los que cuenta la Casa de Literatura y los animó a inscribirse a las visitas guiadas de las salas permanentes para escuelas. Además de ello, indicó que el costo de los talleres educativos y el traslado del personal es gratuito para colegios nacionales y en el caso de los particulares, solo es necesario cubrir el traslado.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.