#ElPerúQueQueremos

foto reproducida por: daniel bernedo.

Un museo para la Dama del Ampato

Acerca del Museo Juanita en Cabanaconde (Caylloma, Arequipa).

Publicado: 2020-02-16

Por: Daniel Bernedo

A 3200 m.s.n.m. en el distrito de Cabanaconde, tierra de los antiguos Collaguas y Cabanas, situado al margen del valle del Colca, en la provincia de Caylloma en Arequipa, nos encontramos con el Museo Juanita, espacio dedicado a la cultura y patrimonio de Cabanaconde y Caylloma.

foto por: daniel bernedo.

Bajo la dirección de la Autoridad Autónoma del Colca-AUTOCOLCA, el museo Juanita destaca como institución expositiva cuya museografía se dispone en los presentes grupos: flora, fauna y atractivos naturales del valle del Colca, festividades, vestimentas y arte popular de Caylloma, tradiciones, costumbres y vida de los habitantes de Cabanaconde, patrimonio histórico, artístico y arqueológico de los Collaguas y Cabanas, y el descubrimiento de la momia Juanita, contando con una réplica original del entierro fúnebre.

FOTO POR: DANIEL BERNEDO.

Iniciamos el recorrido conociendo la flora y fauna de la zona, apreciando aves como la gayareta andina, el cernícalo americano y la avefría andina, habitantes de los altos y bajos del valle del Colca.

En una de sus salas se aprecia las vestimentas típicas y trabajos artesanales de Caylloma, resaltando el bordado y vestimenta de Cabanaconde, manifestación artística vigente de generación en generación.

Nos adentraremos en la vida, tradiciones y costumbres de hombre de Cabanaconde, muestra del perdurar de su relación con la tierra, conociendo el famoso Misa Sara (maíz de ofrenda). La riqueza de alimentos está presente con el maíz, las habas, la papa, el chuño, el charqui, la trucha y el cuy, así como los utensilios tradicionales, cerámicos y tallados para los quehaceres del día a día. 

FOTO POR: DANIEL BERNEDO.

El museo Juanita nos ofrece una diversidad de objetos del antiguo Perú de Cabanaconde y el valle del Colca. Se exhiben cerámicas entre modeladas y moldeadas, así como motivos pictóricos variados que expresan la riqueza multicultural presente en Caylloma. Encontramos petroglifos y pintura rupestres provenientes de los sitios arqueológicos de Cabanaconde.

Finalmente, nuestro recorrido concluye con fotografías del descubrimiento de la momia Juanita en el volcán Ampato, apreciamos la momia del Niño Kuski, así como la réplica original del entierro mortuorio de la momia Juanita, la dama de Ampato.

El museo Juanita, de esta forma, resalta como institución difusora del patrimonio y cultura de Cabanaconde y Caylloma con la finalidad de preservar, exponer y dar a conocer las riquezas del pasado y el presente, herencia de los pueblos Collaguas y Cabanas a los habitantes del valle del Colca.

foto por: daniel bernedo.

Cabe señalar que el Museo Juanita se encuentra en San Miguel (Mirador de San Miguel, distrito de Cabanaconde-Caylloma, Arequipa). El horarios es de: lunes a domingo de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. (incluye feriados). Cuenta visitas guiadas gratuitas (solicitar en la entrada) y está abierto todo el año. El ingreso es libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.