Patrimonio documental nacional
Acerca de la exposición “La historia en el papel: viaje por el Virreinato y la República del Perú”.
Por: Marcela Carbajal.
El Archivo General de la Nación junto al Ministerio de Cultura, la Municipalidad de San Isidro y su Centro Cultural El Olivar presentan la exposición “La historia en el papel: viaje por el Virreinato y la República del Perú”, conjunto de paneles, fondos documentales y documentos históricos conservados por el AGN que tienen la finalidad de dar a conocer más sobre nuestra historia y patrimonio nacional desde el siglo XVI hasta la era de la república.

FOTO POR: MARCELA CARBAJAL.
Dentro de la muestra se pueden apreciar paneles informativos, los archivos históricos, y material audiovisual del AGN que acompaña la exposición. Inicia con el Protocolo Ambulante de los Conquistadores el cual es el documento más antiguo del Perú en lengua castellana, el primer escudo nacional, croquis, libretas de viaje de Antonio Raimondi, información sobre la primer inmigración japonesa al Perú, la autógrafa de ley de la conquista del voto femenino y hasta propaganda del s.XIX.

FOTO POR: MARCELA CARBAJAL.
Es importante resaltar la labor que desarrolla el Archivo General de la Nación, que con el resguardo de testimonios documentales, diseña las políticas de conservación del Patrimonio Documental de la Nación y su uso racional, para exposiciones académicas y el servicio de la comunidad e instrucción a la población sobre nuestra historia. Así también cabe mencionar el fomento de la investigación cultural.

FOTO POR: MARCELA CARBAJAL.
La muestra puede ser apreciada en:
Centro Cultural El Olivar.
Lugar: Calle La República 455, San Isidro.
Horario: de lunes a domingos de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Hasta el 29 de marzo.
Ingreso libre.