Presentan libro “Patrimonio Cultural Inmaterial en Áncash” en el Club Áncash
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash presenta libro con las veintidós expresiones culturales de la región.
Por: Sujhey Coronel.
El pasado jueves 12 de marzo, en el Club Áncash, se presentó el libro “Patrimonio Cultural Inmaterial en Áncash”. Las declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación de la región de Áncash comprenden dos formas de organización tradicional para la conservación y el reparto de agua, catorce danzas, cuatro festividades, celebraciones de rituales y dos obras del gran maestro.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
La ceremonia de presentación estuvo a cargo de Julio Villanueva, presidente del Club Áncash; Marcela Oliva, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash; María del Pilar Cárdenas, profesora y presidenta de la Asociación de Escritores y Poetas de Áncash-AEPA; José Salazar, profesor y Magíster en Educación, graduado en la Universidad de San Marcos; y Jorge Trevejo, gerente municipal de la Municipalidad de Corongo.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
Las palabras de inicio sostuvo, Julio Villanueva, presidente del club Áncash, “[...] estamos recibiendo un libro que expresa las principales manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento, esto es una expresión de como la tradición, la costumbre y los ritos de antes, nos han llegado a decir, mensajes de identidad, y es muy importante porque nosotros nos podemos sentir orgullosos de ser hijos de este departamento”, puntualizó.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
Asimismo, Marcela Oliva, resaltó sobre el manual de las declaraciones de expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, los caminos que hay que seguir, como se debe presentar, los pasos a realizar y continuar con más declaraciones camino al bicentenario.
“Esto solo es un comienzo, son solamente veintidós declaraciones de una región tan rica, todavía nos falta las expresiones artesanales, no tenemos todavía las alfombras de Piscobamba, nos falta los sombreros de Sihuas, los tejidos, los vestidos, nos falta mucho, […] para este bicentenario que comienza en el 2021 preparemos más expresiones, para que también sean declaradas Patrimonio Cultural de la Nación”, manifestó Oliva.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
Al finalizar la ceremonia se realizó una muestra, con el marco musical Sequia Pitsé de Raquia, Patrimonio Cultural de la Nación, de la provincia de Corongo, departamento de Áncash.