Culturas milenarias representadas en tinta china
Acerca de la exposición “Al otro lado del mar. Un recuento de vivencias imaginarias y reales”.
Por: Marcela Carbajal.
Los artistas nikkei Kilku Terbullino Tamashiro y Renán Kivaki, en búsqueda de su identidad debido a la fusión de sangres peruano-japonesas, recrean a través de dibujos en tinta china, esa pluralidad de culturas que sus ancestro les han heredado en la exposición “Al otro lado del mar. Un recuento de vivencias imaginarias y reales” que se presenta en el Centro Cultural Peruano Japonés.

FOTO POR: MARCELA CARBAJAL.
Tamashiro busca reencontrarse con el Japón que visitó cuando era niño y Kivaki investiga su herencia a partir de un familiar migrante de Japón. Este autodescubrimiento permitirá que ellos le den sentido a su identidad.

FOTO POR: MARCELA CARBAJAL.
En la galería, se pueden observar diferentes imágenes de fantasía y realidad, alusiones al manga, a la cultura oriental, mitos japoneses, la gráfica japonesa y hasta extractos de su literatura; todo esto sin desmeritar al imaginario peruano al cual reconfiguran por su herencia japonesa que también es un elemento crucial en los aspectos artísticos y sociales de ambos artistas.

FOTO POR: MARCELA CARBAJAL.
Esta reflexión sobre la búsqueda de sus orígenes, han sido representadas en más de 60 dibujos a base de tinta china y estilógrafo, en blanco/negro y a color. Algunos de estos son: “Perú Japón”, “Costazul”, “Más allá (de las montañas)”, “Las puertas del ayer”, “Experiencia Terrenal”, “Una noche tuve un sueño”, “Pai”, “Baku el comedor de sueños”, “Harappan”, “Teoría Terrapangolinista”, entre otros. Todo amenizado con música alusiva a la exposición.

FOTO POR: MARCELA CARBAJAL.
Cabe señalar que la exposición se puede apreciar en la Galería Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María) una vez finalizada en el Estado de Emergencia Nacional.