Imaginarios materiales del Antiguo Perú
Acerca de la exposición “Sociedad Chancay, guardianes del litoral”.
Por: Daniel Bernedo Chávez.
El Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Federico Villarreal presenta la exposición museográfica “Sociedad Chancay, guardianes del litoral”, muestra arqueológica y artística de las manifestaciones plásticas de la cultura Chancay.

FOTO POR: DANIEL BERNEDO.
La exhibición presenta una disposición museística en dos salas, Honorato Amado Zevallos y Carlos Arellano Agurto, distinciones pertinentes a partir de sus contribuciones patrimoniales a la colección del museo. El espacio cuenta con vitrinas expositivas e infografías referidas a la sociedad Chancay y sus piezas.
En la sala Honorato Amado Zevallos podemos apreciar objetos de la costa norte del Perú (Chimú-Inca), bajo los aspectos de la figura: cerámica antropomorfa, zoomorfa, fitomorfa y frutimorfa.
Las infografías suman el aporte textual y de diálogo a la exposición, brindando las nociones cronológicas, de localización, arquitectónicos, económicos y artísticos de la cultura Chancay.

FOTO POR: DANIEL BERNEDO.
La sala Carlos Arellano Agurto está dedicada propiamente a las manifestaciones artísticas-pictóricas y utilitarias de Chancay, tales como cuchimilcos, chinas, cántaros, recipientes y otros, agrupados bajo los siguientes temas: Cerámica tricolor geométrico, negro sobre blanco, cerámica utilitaria, cerámica escultórica y las ‘chinas’.
“Sociedad Chancay, guardianes del litoral” es una invitación a conocer y adentrarnos en el imaginario y manifiesto material de los hombres del Antiguo Perú a través de sus representaciones, formas, motivos pictóricos, usos y expresiones en el arte de la cerámica.

FOTO POR: DANIEL BERNEDO.
Cabe señalar que la exposición podrá ser apreciada después del Estado de Emergencia Nacional en el Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Federico Villarreal (Jr. Cañete 697, Cercado de Lima).