Lambayeque: Municipalidad Provincial de Chiclayo declara a Zaña como “Distrito Afroperuano del Bicentenario”
Declaratoria busca reivindicar y reconocer a las personas afrodescendientes.
Por: Kiara Barrios.
El pasado viernes 26 de junio, en el marco de la celebración de los 200 años de la Independencia del Perú, la Municipalidad Provincial de Chiclayo declaró a Zaña como “Distrito Afroperuano del Bicentenario”, la actividad se llevó a cabo en el Convento de San Agustín, un espacio abierto que permitió a los funcionarios y asistentes establecer el correcto distanciamiento físico social.
La ceremonia inició con las palabras del alcalde distrital Luis Urbina Andonaire: “En el año 2013 inauguramos un monumento en memoria de la libertad de los esclavos, más adelante, junto a Lucho Roca, elaboramos el expediente “Zaña: Sitio de la Memoria y la Esclavitud”, posteriormente, en el año 2015, el Ministerio de Cultura nombró a nuestro distrito como “Repositorio vivo de la Memoria Colectiva Afroperuana” y finalmente, en el 2017, la Unesco declaró a Zaña como “Sitio de la memoria de la esclavitud y de la herencia cultural africana”. Durante todos estos años podemos observar como Zaña ha ido obteniendo reconocimientos, y cuando revisamos un poco –a diferencia de otros pueblos– vemos que existen escritos valiosos que nos han servido para lograrlo, como el acta de fundación de Zaña, documentos de compra y venta de esclavos que están en el Archivo Regional de Lambayeque, mucha documentación que ha servido para la investigación y la posterior reconstrucción de templos, indumentaria de danzas, entre muchos otros.
Urbina agregó: “En mis 51 años de vida he visto a mucha gente preocupándose por su pueblo, y cuando recibí la noticia de parte del gobierno regional de esta declaratoria a Zaña pensamos en quién podría dar unas palabras para este evento, pero sin duda este ha sido un logro de cada zañero y zañera: dulceros, cocineros, artistas y toda la comunidad en general. Me complace ver a César Medina, director de la escuela Nº 10020 ha quien hemos visto sembrando en sus alumnos las principales manifestaciones culturales afroperuanas, quiero destacarlo pues para conservar costumbres y tradiciones tenemos que empezar por la educación. Sean todos bienvenidos a este pueblo que los acoge”.
A continuación, se dio lectura a la resolución que declara a Zaña como “Distrito Afroperuano del Bicentenario” gracias a su trascendencia y aporte a la riqueza multicultural y fuente de inspiración para el arte y la cultura que se manifiesta es la música, danza y gastronomía, principal herencia de difusión entre descendientes de la cultura Mochica y el pueblo africano.
Por otro lado, se hizo la entrega de reconocimientos a diversos personajes del distrito, en virtud a su trabajo en el fortalecimiento de la identidad afroperuana, destacaron así a la experta culinaria Felicita Castillo Tello, a la familia Andonaire Rodríguez, dulceros de antaño, a Jim Rodríguez Sampertegui, por contribuir al fortalecimiento de la identidad musical en un proyecto ambicioso de reinserción de antiguos instrumentos musicales y la recuperación de ritmos tradicionales y al poeta Gildebrando Briones Vela por su aporte a la riqueza multicultural, quien agradeció el gesto con un poema dedicado a su distrito: “Zaña es la prueba presente de un pasado de esplendor, que nos dice con dolor que pudo ser diferente, este templo no está ausente de una historia que fue real, de pasado señorial, de arquitectura tamaña que nos demuestra que Zaña pudo ser la capital”.
Para finalizar el programa se presentó al conjunto “Zambalandó” y “Alma Zañera”, músicos afrolatinos, de donde el alcalde también es miembro, quienes tocaron canciones naturales del distrito, con gran ritmo y sentimiento zañero. A pesar del distanciamiento físico social, durante la ceremonia, se pudo sentir el afecto entre todos los miembros de la comunidad, pues se intercambiaron variadas palabras de agradecimiento entre los asistentes.