#ElPerúQueQueremos

foto: archivo tvrobles.

Recientes cambios políticos traen otra oportunidad para Punchauca, por Mariana Mould de Pease

“Pido aplicar el artículo 968 del Código Civil a esta edificación, el cual señala que la propiedad inmueble se pierde por abandono durante 20 años, sin hacer ningún distingo sobre el tipo de finca. El predio pasa a manos del Estado sin pago alguno”.

Publicado: 2020-07-19

Por: Mariana Mould de Pease.  

Investigadora e historiadora peruana.

La casa hacienda Santiago de Punchauca y su capilla está ubicada a la altura del kilómetro 25.5 de la carretera a Canta (margen izquierda) en el valle medio del Chillón y ha sido declarada Patrimonio Monumental de la Nación, según Resolución Ministerial Nº 0928-80-ED del 23 de julio de 1980. Desde entonces hasta estos días ha recaído sobre ella diversas y variadas normas legales, pero sigue cayéndose y cayéndose…

reconstrucción de la hacienda punchauca.
cortesía: mariana mould de pease.

Gracias a TVRobles y en homenaje a Raúl Porras, historiador, profesor, así como ministro de Relaciones Exteriores y presidente del Senado cuando conmemoramos 60 años de su fallecimiento, me dirijo al Ejecutivo y Legislativo de nuestro país porque arqueólogos, urbanistas, arquitectos e historiadores reconocidos coinciden en la necesidad de recuperar este monumento cuyo origen se remonta a tiempos incaicos y su culto al Punchao. Basadre, ese personaje que engalana nuestro billete de 20 soles, es quien mejor ha explicado por qué este inmueble entró en nuestra historia republicana luego de que allí el general José de San Martín se reuniera en junio de 1821 con el virrey José de la Serna para que el Perú se independizara de España sin muerte ni destrucción. Estas negociaciones fracasaron y San Martín proclamó la Independencia el 28 de julio de 1821 dando comienzo a la guerra que se extendió hasta el 9 de diciembre de 1824. Hoy la necesidad de recuperar Punchauca se hace más evidente debido a la proximidad del Bicentenario. Por ello, rememoro esta reflexión de The Economist, Londres, 16 de julio del 2016:

“A través del Perú rural están dispersas las ruinas de miles de casas hacienda, reducidas a pórticos rotos y paredes derrumbadas. Estas decadentes estructuras recuerdan una de las reformas agrarias más radicales jamás efectuadas en un país no comunista. En la década de 1970 un gobierno militar de izquierda expropió 15.286 propiedades rurales y 9 millones de hectáreas (22m acres) de tierra. Fue una respuesta de mano dura a la desigualdad en la tenencia de la tierra bruta y las relaciones laborales casi serviles que se derivan de la conquista española […]”.

En el blog “Rumbo al bicentenario” se recuerda que el historiador y diplomático Dr. Raúl Porras Barrenechea visitó Punchauca en 1932 con sus alumnos escolares y encontró la casa hacienda deshabitada. Se había iniciado el proceso de abandono de esta significativa edificación aun cuando “[…] en la capilla todavía presidía el altar desierto coronado por una imagen de Santiago Apóstol -símbolo de la conquista- y un campanario melancólico que en las tardes dialoga con la paz de los campos […]”.

Datos resaltantes del devenir de Punchauca

En 1933 Luis Nicolini, Ernesto Nicolini y Salvador Giurato compraron Punchauca a los descendientes de Miguel Echenique y la inscribieron en los Registros Públicos como propiedad de la Compañía Agrícola Punchauca S.A., que incluye las haciendas de Caudivilla y Huacoy para formar el Sindicato de Inversiones Rústicas y Urbanas S.A. SIRUSA.

El deterioro de esta casa hacienda y su capilla se agudizó desde 1969 cuando el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada promulgó la Ley N° 17716 de Reforma Agraria. Este gobierno autoritario no proporcionó asesoría técnica ni mecanismos de acceso al crédito bancario a los nuevos propietarios de las tierras agrícolas peruanas. Tampoco tuvo una política definida frente a las casas de las haciendas que en contados casos quedaron en manos de las y los hacendados, más bien en la mayoría de los casos pasaron a manos de los parceleros que asumieron estas construcciones como símbolo de la prepotencia de las y los propietarios por lo que aceleraron su deterioro. En 1974, se forma la “Cooperativa Agraria de Productores Caudivillas, Huacoy y Punchauca” con 363 socios. En el período gubernamental 1980-85 comienza la parcelación de las tierras de cultivo de Punchauca, que convirtió a cada socio en propietario de un terreno, denominándose así mismos parceleros.

ARQUEÓLOGO josé luis fuentes mostrando las excavaciones en las inmediaciones de la casa hacienda punchauca.
CORTESÍA: MARIANA MOULD DE PEASE.

Es bueno que se hable de la casa hacienda Punchauca, sitio que excavé y que proporcionó datos materiales muy interesantes sobre la vida allí en tiempos de la República y la Colonia, así como en momentos prehispánicos, lo que confirmaría que la casona se construyó sobre una huaca. Esta declaración de José Luis Fuentes, arqueólogo, se sustenta en el Expediente N° 388875-2017 (30 de oct. 2017), que se conserva en el archivo del Ministerio de Cultura donde consta que se expidió el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos/CIRA, con la recomendación de proseguir con el monitoreo arqueológico.

En el siglo XXI hubo unos días de esperanza por la recuperación de la casa hacienda Santiago de Punchauca y su capilla para su reinserción en la vida cotidiana de Lima Norte, el antiguo Carabayllo, cuando un ministro de Cultura visitó este monumento histórico.

visita del ministro de cultura luis peirano a la casa hacienda punchauca.
CORTESÍA: MARIANA MOULD DE PEASE.

Lucho Peirano, mediático ministro de Cultura, estuvo en Punchauca en octubre del 2012 para avanzar su salvaguarda. En julio del 2013, Diana Álvarez Calderón asumió la gestión ministerial de Cultura y paralizó dichos avances. Por ello, en estos días de Fiestas Patrias y dado que ahora es secretaria general de la Presidencia del Consejo de Ministros/PCM, le sugiero contribuir al saneamiento legal de Punchauca poniendo en la agenda del primer ministro, Pedro Cateriano, para que este converse con el presidente del Congreso, Manuel Merino, la aplicación del artículo 968 del Código Civil a esta edificación, el cual señala que la propiedad inmueble se pierde por abandono durante 20 años, sin hacer ningún distingo sobre el tipo de finca. El predio pasa a manos del Estado sin pago alguno.

Sugerencia coyuntural

Hago esta sugerencia a Diana Álvarez Calderón porque el 7 de noviembre del 2017 se publicó en el Diario Gestión que el artículo 968 del Código Civil está en contra de los artículos 77 y 88 de la Constitución, que protegen la propiedad y que solo admiten la pérdida por abandono tratándose de tierras agrícolas que el propio Estado hubiese adjudicado a un particular, y cuya desatención constituya el incumplimiento de las cláusulas de adjudicación. Este es el caso de la casa hacienda Santiago de Punchauca y su capilla como recientemente, Edgar Quispe Pastrana, Santiago Tácunan y yo lo hemos demostrado ante la Comisión parlamentaria del Bicentenario que presidió Juan Sheput, así como ante la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.


Escrito por

TVRobles

Medio especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.