ya acabó su novela

CORTESÍA: CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS.

Centro Cultural de San Marcos realizará el ciclo de cine virtual “Forjadores del cine regional”

Actividad se realizará en el marco de las Fiestas Patrias.

Publicado: 2020-07-24

La Dirección de Cine y Producción Audiovisual del Centro Cultural de San Marcos presentará del lunes 27 de julio al sábado 01 de agosto, el ciclo de cine virtual “Forjadores del cine regional” en reconocimiento a la producción de películas realizadas fuera de la ciudad de Lima en las cuales se exponen relatos e imágenes que representan una variedad cultural y geográfica, además de diversidad de géneros y estéticas.  

Según los críticos de cine Emilio Bustamante y Jaime Luna Victoria, el cine regional es el movimiento más importante del cine peruano de las últimas décadas.

En este ciclo se considerará a un grupo de realizadores dentro de la producción de más de ciento cincuenta largometrajes de cine regional que se han realizado desde hace más de veinte años.

Programa:

Lunes 27-8:00 p.m.: “El huerfanito” (Juliaca, Puno, 2004).

Director: Flaviano Quispe. Duración: 110 min.

Juanito es un niño de 12 años que vive en el campo. Su vida cambia desde la muerte de su madre. Margarita, su hermana mayor, se fuga con su novio y su padre cae enfermo al enterarse; entonces Juanito se ve obligado a ir a la ciudad a comprar remedios montado en un burro.

Martes 28-8:00 p.m.: “Milagroso Udilberto Vásquez” (Cajamarca, 2006).

Director: Héctor Marreros. Duración: 82 min.

Narra el último fusilamiento perpetrado por el Estado en Cajamarca. A Udilberto se le sindicó como sospechoso de violación y posterior muerte de una menor de edad en el poblado de Chota. Luego se sentenció a 25 años, pero presentada la apelación por parte de la defensa, el General Juan Velasco Alvarado ordenó la ejecución el 11 de setiembre de 1970. Tras 36 años de su muerte Udilberto Vásquez es considerado el santo popular más famoso de los cajamarquinos.

Miércoles 29-8:00 p.m.: “El último guerrero Chanka” (Apurímac, 2011).

Director: Víctor Zarabia. Duración: 120 min.

Hace más de quinientos años los chankas ejecutaron a un hechicero y este juró que regresaría después de muerto para vengarse. El hechicero vuelve en el presente con otros seres malignos y amenaza la vida de dos estudiantes de arqueología, causando la muerte de uno de ellos. Un cazador (Kuen), que vive en el bosque con su esposa Jaci, se revela como el último descendiente de los guerreros chankas y enfrenta al hechicero y sus secuaces.

Jueves 30-8:00 p.m.: “El misterio del Kharisiri” (Puno, 2004).

Director: Henry Vallejo. Duración: 122 min.

Dos contrabandistas buscan cambiar su mala suerte y van donde el Kharisiri (brujo degollador) quien los ayuda a cambio de una fuerte suma de dinero.

Margot también visita al Kharisiri, porque quiere cambiar su suerte, éste le pide el corazón de alguien cercano. Mariela y Paúl trabajan como reporteros en un noticiero de televisión en Puno, ambos son enviados a Pomata para cubrir la noticia de un extraño accidente, los reporteros tienen que entrevistar al alcalde. En el camino a Pomata, Paúl pierde el bus y cuando va a buscar a Mariela se da cuenta que ha desaparecido sin dejar huella. Desesperado, Paúl busca la ayuda de la policía local y de las autoridades pero no obtiene ayuda, peor aún su jefe en el noticiero lo acusa de ser el causante de la desaparición de Mariela y le da un plazo para encontrarla, por ello Paúl no tiene otra alternativa y siguiendo los consejos de una pobladora va a ver a Máximo, un adivino, quien le confirma las sospechas de que Mariela fue raptada por el Kharisiri y las hojas de coca le dicen dónde encontrar a Mariela. Ahora debe buscarla y salvarla antes de que sea tarde.

Viernes 31-8:00 p.m.: “Los Rebeldes” (Cajamarca, 2020).

Director: Héctor Marreros. Duración: 70 min.

Ambientada durante la reforma agraria del gobierno de Velasco, describe la lucha de los campesinos de una hacienda cajamarquina contra los abusos de un hacendado.

Sábado 01 (agosto):

- 5:00 p.m.: “Yawar Wanka” (Huancayo, 2014).

Directora: Jacqueline Riveros. Duración: 80 min.

Roque, un joven estudiante de arqueología, a través de las misteriosas figuras buriladas de un mate, buscará descubrir la macabra muerte de su familia y la maldición de su pueblo, quien apoyado por el Wallallo Karwincho (Dios de los Wankas) reencarnado en un anciano, se enfrentará a Don Macario; un hombre condenado a vivir sin alma, castigado por los Apus.

- 7:00 p.m.: Conversatorio.

El director de la Dirección de Cine y Producción Audiovisual, Andrés García realizará un conversatorio con los directores de las películas, entre ellos: Flaviano Quispe, Héctor Marreros, Víctor Zarabia y Henry Vallejo.

Nota:

Las cintas podrán ser apreciadas por el Fan Page de Facebook del Centro Cultural de San Marcos.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.