Realizan presentación virtual del libro “El proyecto urbano moderno de las Company Towns en el Perú” en la Fil Lima 2020
En la investigación, Edith Aranda reflexiona sobre la relación problemática entre el urbanismo y la modernidad.
Por: Kiara Barrios.
El pasado martes 1 de septiembre, en la 25.° Feria Internacional del Libro de Lima (Fil Lima 2020) se presentó de manera virtual el libro “El proyecto urbano de las Company Towns en el Perú. La Oroya y Talara, 1940-1970” de Edith Aranda Dioses.
En la actividad estuvieron presentes el Dr. Nicolás Lynch Gamero, director de la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Patricia Caldas Torres, arquitecta y docente principal de la Universidad Nacional de Ingeniería. El director del fondo editorial de la casa de estudios, David Velásquez Silva declaró: “Esta publicación es fruto de dos universidades públicas de primera talla: la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”.
Ambos especialistas sentaron diversos puntos de vista desde el urbanismo y la sociología que giran en torno a la obra de Aranda Dioses, sobre esto la autora mencionó: “Los comentarios que acabamos de escuchar me han hecho reparar en unos temas que han quedado abiertos en el desarrollo de la investigación […] y quisiera destacar algunos elementos que me parecen relevantes: La publicación de este libro marca una etapa en mi trayectoria como socióloga en temas urbanos interesada en dilucidar la relación entre lo urbano y lo moderno, vinculación que en este estudio toma como referentes empíricos los campamentos de La Oroya y Talara en el periodo que abarca las décadas de 1940 a 1970, que corresponden a una etapa de modernización de la sociedad peruana”.
Cabe señalar que el libro se encuentra a la venta en el Fondo Editorial de la UNI y la UNMSM, en este último a través de una plataforma virtual.