ya acabó su novela

cortesía: prolima.

Municipalidad de Lima realizará conversatorio “Las esculturas del Parque Neptuno”

Especialistas en la historia de Lima darán a conocer detalles sobre las esculturas que se encuentran en la ciudad.

Publicado: 2020-11-20

En el marco de las actividades por el Bicentenario de la independencia del Perú, la Municipalidad Metropolitana de Lima, continúa desarrollando sesiones virtuales para presentar los estudios histórico-artísticos de las esculturas que se encuentran en proceso de recuperación. La octava sesión del conversatorio virtual “Las esculturas del Parque Neptuno” se realizará el próximo martes 24 de noviembre a las 5:00 p.m.  

El encargado de la ponencia dará a conocer detalles jamás contados de estas esculturas y de la fuente Neptuno; además de explicar la aparición del parque a finales del siglo XIX.

El ponente es el licenciado en Historia por la UNMSM, Gerardo Huamani, quien tiene estudios de maestría en Gestión del Patrimonio Cultural en la misma universidad, y que actualmente es investigador del Centro de Documentación e Investigación del Centro Histórico de Lima (Cendoci) de Prolima. Se tendrá como invitado al magíster y catedrático de historia de la UNMSM, Freddy Cabanillas. El evento será moderado por la magíster Natalia Deza, coordinadora del Cendoci.

El Parque Neptuno es un espacio público de libre acceso, que en la primera mitad del siglo XX fue lugar de reunión para estudiantes universitarios, obreros, entre otros. En este parque, dentro de la Biblioteca Popular “Ricardo Palma”, ahora desaparecida, se organizaron importantes reuniones de obreros para la conquista de las ocho horas de trabajo; también fue un lugar de recreo para los niños, gracias a la filántropa Juana Alarco de Dammert, cuya escultura está en el parque, donde también se ubican las esculturas de Manuel Candamo, expresidente del Perú, la de Elisa Rodríguez Parra, precursora del voto femenino y la del filántropo Victor Larco Herrera.

Cabe señalar que la actividad será trasmitida a través del Facebook Visita Lima de la Municipalidad Metropolitana de Lima.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.