ya acabó su novela

FUENTE: SCREENSHOT DE LA ACTIVIDAD.

Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco inaugura exposición virtual “El arte y las grafías 2021”

La muestra puede ser apreciada a través de la red social Facebook de la institución.

Publicado: 2021-02-19

Por: Kiara Barrios.

El pasado jueves 18 de febrero, la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco llevó a cabo la inauguración de la exposición virtual “El arte y las grafías 2021”, producción realizada por los estudiantes del primer semestre de la escuela profesional de Dibujo Grabado y Diseño Gráfico, así como de la escuela profesional de Conservación y Restauración de Obras de Arte en la asignatura de Artes Gráficas impartida por el docente Gregorio Quispe Fernández.

La actividad fue moderada por la alumna Liliet Quispe, quien hizo referencia al contexto en el que se produjeron estas obras “Debido a la coyuntura nos vimos en la obligación de llevar educación virtual, la cual estuvo repleta de dudas, incógnitas y miedos al saber si seríamos capaces de afrontar el reto de llevar un curso práctico de manera virtual. Es grato afirmar que lo logramos, las pruebas nos respaldan empezando por los conocimientos que hemos adquirido y los resultados obtenidos en la asignatura de artes gráficas tales como monotipia, dibujo creativo, xilografías, entre otros, en los cuales hemos puesto toda nuestra habilidad”.

Además, la estudiante señaló la importancia del grabado, disciplina en la cual tuvieron el objetivo de colocar frases de resiliencia, cultura y protesta social. En total, se presentaron más de veinte trabajos que abordaron estos temas desde lo espiritual, lo místico y lo histórico.

En representación de sus compañeros, Laura Borda, dedicó unas breves palabras. “Diseño no es lo que ves, sino lo que debes hacer que otras personas vean. Ahora tenemos el agrado de presentar todos nuestros trabajos, fruto de la dedicación y el esfuerzo, pues dadas las circunstancias en las que nos encontramos no pudimos utilizar los materiales adecuados, nos vimos en la obligación de investigar y buscar la forma de reemplazarlos con lo que tuvimos en casa: cartones, tetra pack o aluminio para poder tener éxito en cada una de nuestras obras”.

Finalmente, Verónica Amachi, conversó con los asistentes sobre la dificultad de realizar trabajos profesionales en un contexto de Covid-19. “En el transcurso de la asignatura de artes gráficas nos enfrentamos al reto de conseguir los materiales adecuados durante la pandemia, pero lo que aprendí de esto es que podemos trabajar artesanalmente, potenció nuestra habilidad investigativa y creatividad, en mi caso, utilizando un rodillo de cocina forrado para la xilografía. Lo que más me gustó de este curso fue que aprendí a desarrollar mis trabajos con todo lo que estaba a mi alcance, porque todo lo que nos rodea es arte”.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.