ya acabó su novela

FUENTE: SCREENSHOT DE LA PELÍCULA.

El amor en blanco y negro de “Malcolm & Marie”, por Michel Pando

“La película de Sam Levinson hace gala de su talento como director y guionista, donde lo que importa es lo que tiene que decir el filme: el mensaje”.

Publicado: 2021-02-25

Por: Michel Pando.

Malcolm & Marie (2021) es una película del director estadounidense Sam Levinson estrenada en Netflix. El metraje de 106 minutos es protagonizado por la afamada Zendaya y su coprotagonista John David Washington. El drama romántico desarrollado en un único escenario, exhibe la prolongada discusión de pareja entre un joven director de cine y una actriz en desgracia. La cinta expone la peor cara del ser humano cuando se está inmerso en una relación de codependencia emocional.

Por lo tanto, esta historia no es la típica comedia romántica a la que Hollywood nos tiene acostumbrados. Malcolm y Marie son una pareja realista que tiene varios años de relación, la cual está bastante gastada y tiene una dinámica tóxica. Todos estos elementos convergen y estallan durante el largometraje. Los detalles de la vida en pareja, así como sus falencias y debilidades personales se irán develando conforme avanzan los diálogos entre ambos personajes. Además, cabe mencionar que dicha interacción verbal son más monólogos interrelacionados que una pelea entre novios. Esto sería la fuerza del filme, un guión bien pensado que sus intérpretes puedan manejar de modo que sea el ritmo de la cinta y que se ajuste a la limitación espacial y temporal de esta.

Debido a las ya mencionadas limitaciones, Malcolm & Marie es una película en que el peso actoral es fundamental. Siendo Zendaya (Marie) la que realiza una impecable actuación, que los críticos han bautizado como la “más madura de su carrera” y en la que, sin lugar a dudas, deja de lado su imagen de estrella Disney. Es destacable como la actriz logra sin hacer uso del recurso del desnudo dotar de sensualidad y erotismo a su personaje. Así mismo, su interacción con John David Washington (Malcolm) consigue los efectos de tensión, deseo, enojo, despecho, amor, entre otras emociones de la que el filme está hecho y que logran conjugarse adecuadamente; a pesar de la intensidad que Washington pone en su personaje y que le resta naturalidad.

Claro está que el trabajo de dirección y fotografía cumplen un papel relevante para lograr que estas escenas no sean estáticas y resulten aburridas, así como para que los “monólogos” resalten. Por ello, el director optó por una paleta binaria en blanco y negro, concentrando los valores estéticos en tomas varias y la música jazz. Todo lo mencionado logra una atmósfera intimista y sensible para que el despliegue actoral sea emotivo. En efecto, estas decisiones de arte proveen a Malcolm & Marie de romance, sensualidad, sencillez pero también desamor, abuso, complicación. En todos los sentidos, una contrariedad que atrae e incomoda al espectador.

La película de Sam Levinson hace gala de su talento como director y guionista, donde lo que importa es lo que tiene que decir el filme: el mensaje. Limitando muchos elementos propios de una película contemporánea, a raíz del contexto de la COVID-19, que es cuando se concibe Malcolm & Marie. Es por esta razón que el metraje recuerda el teatro neoclásico al tomar esta forma funcionalista. Pero demostrando que un buen guión, un par de coestrellas y un espacio-tiempo restringido son suficientes para sacar adelante una película en tiempos de pandemia. Por otro lado, el trabajo previo que el director tuvo con Zendaya en Euphoria (Serie de HBO), le permitió mostrar su mejor faceta como actriz.

En suma, es una película que transmite un mensaje basado en lo insufrible y complejo que puede llegar a ser el amor; como el mismo tráiler indica: “Es una historia sobre el amor”. Levinson expone un lado del amor romántico poco visto en el cine. Su atrevimiento radica en presentarlo en su forma más desesperanzadora y patética. Incluso el filme puede llegar a ser tedioso por la tenacidad del director en las incesantes discusiones entre Malcolm y Marie, que son hirientes y asfixiantes. Es un paradigma del lado oscuro del amor, que hoy en día es abiertamente tóxico, y que posiblemente el mismo director, como muchos lectores de esta reseña, han vivido.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.