Ministro de Cultura visita el Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar
También se reunió con los beneficiarios de los apoyos económicos de este distrito de la provincia de Huari, Ancash.
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, visitó el Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar, con el fin de impulsar el desarrollo del sector cultura y que el público nacional y extranjero pueda apreciar la maravilla de la arquitectura de este lugar.
“Estamos en Chavín de Huántar para ver qué acciones son necesarias para mejorar las condiciones para los turistas y visitantes que quieren conocer más de nuestra historia y del patrimonio de la humanidad, como es el Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar”, dijo.
El Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a.C.. Sus estructuras, de forma de pirámide trunca, están construidas a base de piedra y argamasa de barro.
Este monumento es considerado como el más importante centro de peregrinación del mundo andino y uno de los testimonios más tempranos de la civilización en América.
En esta visita que realizó el titular de Cultura, también estuvieron las autoridades locales y representantes de la empresa minera Antamina, quienes expresaron su apoyo a la protección del sitio arqueológico para salvaguardar el patrimonio cultural.
Posteriormente el ministro Neyra visitó el Museo Nacional de Chavín, que cuenta con 14 salas que abarcan desde los orígenes y el periodo Arcaico, hasta el Periodo Formativo de la cultura Chavín.
Mientras el sitio arqueológico ya se encuentra abierto al público, con un aforo de 160 personas diarias con reserva, este museo tiene previsto reabrir sus puertas el próximo 6 de julio, debido a que se han iniciado obras para asegurar la dotación de agua potable.
“Estamos viendo la reapertura de este museo, para así fomentar la reactivación que busca dar el sector cultural a la economía de esta parte de nuestro país”, aseguró.
Beneficiarios.
Previamente, el ministro Neyra se reunió con un grupo de los beneficiarios de los apoyos económicos de Chavín de Huántar. Como se recuerda, los apoyos económicos a la cultura, fueron otorgados por el sector a un grupo de trabajadores que presentaron sus propuestas para adaptar sus actividades culturales y artísticas.
“Muchas gracias por el apoyo que nos han brindado en el mejor momento que hemos necesitado, yo represento lo que es tejido en telar, ahí tenemos lo que es iconografía Chavín, que hacemos todas las madres artesanas. Aquí están nuestros productos hechos en base a lana de oveja, alpaca”, dijo Gudelia Obregón, del colectivo textiles Yachag, confección de telares.
Las personas beneficiarias informaron a las autoridades del ministerio sobre el trabajo que realizan para preservar las costumbres y la tradición de sus poblaciones.
Cabe mencionar que a través del Decreto de Urgencia N° 058-2020, en patrimonio inmaterial, se reportaron 14 colectivos beneficiarios con 88 integrantes, por un monto de 113,400 soles. Mientras que en las industrias culturales y artes, se han declarado 34 beneficiarios, quienes accedieron a un total de 934,508.91 soles.
Finalmente, a través del Decreto de Urgencia N° 027-2021, en patrimonio inmaterial, se tienen 6 beneficiarios por el monto de 46,700 soles; y en industrias culturales, se tienen 76 beneficiarios por un monto de 465,400 soles.
Escrito por
Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.
Publicado en
Cultura para todos.