#ElPerúQueQueremos

CORTESÍA: SCREENSHOT DE LA ACTIVIDAD.

Museo de Sitio de Puruchuco presenta conferencia virtual “La importancia de los solsticios en el mundo andino”

La conferencia gratuita fue realizada en el marco del mes de la celebración del Inti Raymi en nuestro país.

Publicado: 2021-06-24

Por: André Ramos Jiménez.

El pasado lunes 21 de junio se realizó la conferencia “La importancia de los solsticios en el mundo andino”, organizado por el Museo de Sitio “Arturo Jiménez Borja” de Puruchuco. En la actividad participaron Clide Valladolid, directora del museo; Elena Pardo, educadora, gestora cultural y directora del Centro de Promoción y Sabidurías Interculturales (CEPROSI); Hipólito Peralta, magíster en educación cultural bilingüe y profesor de educación primaria y Julio Valladolid, ingeniero agrónomo y miembro del directorio del Proyecto Andino de Tecnologías Andinas (PRATEC), quienes destacaron desde distintas perspectivas la importancia de los solsticios en las fiestas en honor al dios Sol.

La conferencia inició con un mensaje sobre la ceremonia del Inti Raymi y su relación con el museo, el cual a partir del año 2012 con el fin de difundir las tradiciones ancestrales y crear identidad social promueve con instituciones educativas dicha ceremonia a través de un concurso denominado “Encuentro de curacas y celebración del Inti Raymi”.

La directora del museo explicó el motivo por el cual la institución enfatiza la difusión de la ceremonia. “La labor del Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja Puruchuco no solamente es la preservación de bienes culturales muebles, sino también de los bienes inmateriales como las tradiciones y costumbres”, comentó Clide Valladolid.

En otro momento destacó la importancia de investigar la concepción del mundo andino para continuar con su difusión y lograr aproximarnos a su entendimiento. “A la fecha las investigaciones sobre este tema han avanzado bastante relacionando los bienes culturales encontrados en los sitios arqueológicos y las tradiciones que conservan algunos pueblos, uno de esos pocos investigadores es el ingeniero Julio Valladolid y los profesores Hipólito Peralta y Elena Pardo”, comentó la directora para presentar a los especialistas que compartieron sus conocimientos sobre el tema.

La primera de los especialistas en comentar sobre el tema fue Elena Pardo, quien habló sobre el watunakuy, costumbre milenaria que intercambia y honra la diversidad de semillas. “En la época inca el solsticio era un gran watunakuy, era un espacio sagrado donde todo se entrelaza para regenerar y vigorizar los lazos familiares, comunales y culturales a través de las ceremonias rituales y también se realiza para honrar y venerar a la madre semilla”, comentó la directora del CEPROSI, asociación que celebra y promueve el watunakuy con énfasis en la participación de niñas y niños.

Continuó Hipólito Peralta hablando sobre el Inti Raymi y la diversidad de solsticios que existen, a su vez, realizó una crítica de cómo se celebra el Inti Raymi en la actualidad. “Cuando el Inti Raymi fue oficializado por las instituciones se le dio una connotación turística pero junto a otros colegas empezamos a decir que el Inti Raymi no debería ser simplemente una alegoría, una mera actuación o representación, debe celebrarse de forma real con todas las acciones que conlleva [...] creo que debemos recuperar la esencia que demanda la colectividad de estas fiestas”, enfatizó el especialista en educación intercultural bilingüe.

Finalmente Julio Valladolid explicó al público las características de la agricultura andina en nuestro país para destacar la importancia de los solsticios y el estudio de la cosmovisión andina a través de ceremonias como el Inti Raymi. “El solsticio de junio o también llamado solsticio de invierno es un momento del año andino muy especial, en el cual se comparte la vida espiritual entre todos los que asisten sobre todo a los centros ceremoniales prehispánicos”, concluyó el especialista.


Escrito por

TVRobles

Medio especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.