Bicentenario Perú presenta el libro “Trocito: un pedacito de tela que soñaba con ser bandera”
La publicación es un relato hecho por madre e hija, importante labor de conocimientos transmitido por generaciones.
Por: Sujhey Coronel.
El pasado viernes 9 de julio se presentó el libro “Trocito: un pedacito de tela que soñaba con ser bandera” de Carmen McEvoy y Mariana Sansone por Facebook Live del Bicentenario del Perú. Esta obra busca despertar en los niños el amor por uno de los símbolos patrios más importantes de nuestra historia, como es la bandera nacional del Perú.
La actividad se realizó en el marco del Congreso Nacional de Historia Bicentenario que estuvo a cargo de Dante Trujillo, periodista, editor y gestor cultural; María Pía Costa, psicoanalista didacta y actual presidenta de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis; Carmen McEvoy y Mariana Sansone, autoras del libro “Trocito: un pedacito de tela que soñaba con ser bandera”.
“Al hacer este cuento ponen en acento la importancia de la formación de los futuros ciudadanos, la transmisión de valores y aprecio de respeto y amor por el país, confluyen pues en este proyecto, las inquietudes de la historia y la educación en un texto para niños. […] Sabemos la trascendencia de los cuentos en el desarrollo emocional de niñas y niños, puesto que agrega al conocimiento y la adquisición de valores, el componente afectivo, este componente es indispensable para una asimilación profunda y a través de los cuentos las niñas y los niños incorporan situaciones ejemplares modélicas, que contribuyen a su evolución integral, contemplando la participación de las emociones, de la imaginación y del intelecto”, sustentó Costa
El cuento “Trocito: un pedacito de tela que soñaba con ser bandera” es un relato hecho por madre e hija, dedicado a sus nietas e hijas, de este modo, es importante esta transmisión de conocimientos a través de generaciones por la creatividad, intelecto y recopilación de nuestra historia peruana.
“[…] la importancia que es trabajar en equipo, porque el trabajo en equipo tú te enriqueces, entonces Mariana hizo todo un trabajo de recolección de fotografías antiguas, estas fotografías han servido para el final, para la celebración, entonces también tratar de combinar una historia real e irla incorporando en esta combinación de ficción y de realidad”, mencionó McEvoy.
Asimismo, Carmen McEvoy resaltó que, “Este cuento está dedicado a los niños del Perú, yo creo que uno de los objetivos de este congreso es la escuela, nuestro bicentenario no solo es un bicentenario de discusión entre intelectuales, académicos, es una discusión con la escuela, con los maestros, con los estudiantes, en ese sentido, yo creo que en el próximo paso en el proceso de reconstrucción que se viene, es comenzar a trabajar con nuestros niños, pues están al amasijo donde podemos comenzar a instalar amor, cariño por el Perú, respeto y todos estos sentimientos nobles que hacen que la sociabilidad y la convivencia sean mucho mejor para construir un Perú que todos merecemos”.