#ElPerúQueQueremos

CORTESÍA: SCREENSHOT DE LA ACTIVIDAD.

Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa presenta conversatorio “Arequipa y su aporte al arte peruano de entre siglos”

La actividad se realizó por el bicentenario de la independencia nacional y como revisión crítica de nuevos relatos historiográficos en el arte peruano.

Publicado: 2021-07-26

Por: André Ramos Jiménez.

El pasado viernes 23 de julio, el Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa realizó el conversatorio “Arequipa y su aporte al arte peruano de entre siglos” a través de la plataforma Facebook. La actividad contó con la participación de Diego Paitan, historiador de arte quien actualmente estudia la maestría en Arte Peruano y Latinoamericano en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Javier Rodríguez, director de Cultura y Biblioteca del Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa.

En el conversatorio Diego Paitan compartió su investigación en la que realizó un análisis de algunos artistas arequipeños y su aporte al arte republicano durante el tránsito de los siglos XIX y XX, específicamente entre 1890 a 1921, en los que tiene gran importancia el Centro Artístico de Arequipa para entender el desarrollo artístico en aquella región.

El Centro Artístico de Arequipa fundado en 1980, inicia a pocos años de existir también un centro importante como la Academia Concha de Adalina Concha, filántropa y mecenas peruana del siglo XIX, que lega parte de su dinero para generar una institución que fomenta las artes y la cultura. “Es meritorio considerar al mismo tiempo la existencia de otro centro similar al de la capital como es el caso del Centro Artístico de Arequipa”, comentó Diego Paitan para destacar su importancia ya que fue fundamental para consolidar la fotografía en dicha ciudad.

“Fernando Zevallos es una pieza fundamental para entender el seguimiento que tiene el tema pictórico y también el rol institucional en la enseñanza, la educación y también en la protección del arte local hacia el transcurso de las décadas del siglo XX”, destacó el historiador de arte sobre este artista quien estudió en en España y Roma gracias a que tuvo un apoyo de tipo mecenazgo por la familia Goyeneche y años más tarde fue docente en el Centro Artístico de Arequipa. “Zevallos compró reproducciones del Museo de Louvre y las legó al Centro Artístico de Arequipa donde las utilizó como material de enseñanza”, agregó para ahondar más sobre el artista, además acotó que algunas obras que se conocen de Zevallos donde hay paisajes son de estancias a los alrededores de Roma.

También destacó a otros pintores como Adolfo Castañeda Morón, Jorge Vinatea Reinoso, Ricardo Cordova y José Alvarez, este último fue allegado a Zevallos y comparte su adecuación a materiales gráficos como las copias de obras europeas. En el caso de la fotografía destacó a Max Vargas, Emilio Díaz y Pedro Paulet, como grandes referentes en la consolidación de la cultura fotográfica en Arequipa.

Tras responder las preguntas del público, Diego Paitan agradeció el interés y la asistencia al conversatorio y finalmente Javier Rodríguez invitó a que participen del conversatorio que realizarán en agosto con el doctor en Historia del Arte, Francisco Soriano. Cabe señalar que el conversatorio con Diego Paitan se puede ver a través del siguiente enlace.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.