ya acabó su novela

CORTESÍA: SCREENSHOT DE LA ACTIVIDAD.

Bicentenario Perú inaugura exposición “Vida, nuestro verdadero oro: la minería ilegal e informal en Madre de Dios”

Fotógrafos muestran la realidad de la Amazonía peruana donde se ve como la minería informal contamina diversos lugares de la región.

Publicado: 2021-08-03

Por: Joselin Sánchez Carpio.

El pasado lunes 26 de julio, desde la Plaza de Armas de la ciudad de Puerto Maldonado en Madre de Dios, el Proyecto Especial Bicentenario inauguró la exposición “Vida, nuestro verdadero oro: la minería ilegal e informal en Madre de Dios”, una muestra que conlleva a la reflexión general sobre el impacto de la minería informal e ilegal de la región, en donde se da un énfasis al diálogo entre el estado y los pueblos de la amazonia y se busca dar prioridad a la vida sobre el mercantilismo social.

La inauguración de la muestra contó con la presencia de distintas autoridades como Luis Guillermo Hidalgo, Klever Rengifo, Laura Martínez Silva, Marcia Tije, Luis Sánchez Velásquez, Jaime Paul Llanchi navarro, José Ludeña Condori, Jefferson Gonzales y Fátima Pizango, que acotaron diversas opiniones sobre la exposición expuesta en base a la minería informal que se realiza en la región.

La presentación estuvo a cargo del alcalde de Tambopata Klever Rengifo, quien se refirió: “[…]es para mí una emoción dar la bienvenida estando en el mes del bicentenario patrio, como peruano y autoridad debemos hacer una reflexión, sentirnos orgullosos de ser peruanos y de seguir trabajando por nuestra patria, hacerla grande desde donde nos encontremos […]”.

Por su parte, el curador Deber Marqueavela expresó su agradecimiento a los pintores de los pueblos originarios refiriéndose: “[…] las pinturas plasmadas enmarcan un bicentenario que se ve reflejado en nuestros pueblos, en fotografías que nos reúne para hacer un impacto social como la minería informal y donde al final del túnel halla una luz, conociendo la realidad, y la intención de llegar a una reflexión final […]”.

Se continuó con un show artístico de danzantes mediante un baile típico del departamento de Madre de Dios. Laura Martínez, directora del Proyecto Especial Bicentenario expresó: “Gracias a los diversos artistas, fotógrafos, que han presentado diversas imágenes de una de las problemáticas que se ve en la región, y cómo contribuir contra la minería formal e informal, y durante este contexto ver lo importante que es la vida y la mejorar de la salud”.

El gobernador del departamento de Madre de Dios, Luis Guillermo Hidalgo, concluyó “En la región Madre de Dios, hay cerca de 500 mil hectáreas que han sido deforestadas, devastadas y eso lo vamos a poder ver en la exposición, en las fotografías que tenemos aquí y que van a permanecer durante dos meses y creo que ese oro que se trabaja en la región que va vía contrabando hacia Brasil y Bolivia no nos deja ningún solo sol ,es eso lo que se debe replantear al gobierno nacional”.

Lamentablemente, la minería ilegal e informal deteriora el territorio y de igual manera a los recursos naturales, afectando de manera violenta la salud y el desarrollo de diversas comunidades de la amazonia, esta propuesta expuesta muestra 20 paneles fotográficos que destaca la importancia de un nuevo impacto social que proteja a la amazonia y la población.

Dicha actividad podrá ser visitada hasta el 20 de setiembre que permanecerá abierta al público desde las 8:30 a.m. a 6.00 p.m. Para ver la presentación completa dar click al siguiente enlace.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.