IIMA presenta libro “Caracterización de la pintura peruana. Textos de Juan Acha”
Publicación recoge diversos textos escritos por Juan Acha acerca del desarrollo de la pintura y la crítica de arte en nuestro país.
Por: André Ramos Jiménez.
El pasado viernes 19 de noviembre, el Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas-IIMA realizó la presentación del libro “Caracterización de la pintura peruana. Textos de Juan Acha” a través de las plataformas Zoom y Facebook Live.
La actividad contó con la participación de Alfonso Castrillón, director del Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas; Maria Angélica Rozas como moderadora y los comentaristas fueron Augusto del Valle, crítico de arte, curador independiente y director del Museo de Arte de San Marcos; Mijail Mitrovic, magíster en Antropología, docente y coordinador en la Facultad de Arte y Diseño en la PUCP y Luis Sihuacollo, historiador de arte.
Alfonso Castrillón inició la actividad resaltando la importancia que tuvo Juan Acha en su vocación por la literatura tras haber culminado sus estudios en la PUCP y además agradeció la participación de los comentaristas y de los asistentes.
Augusto del Valle realizó algunas aproximaciones sobre la temática de los artículos que contiene el libro, la forma en que Juan Acha caracterizaba a la pintura peruana según ciertos artistas y cómo articulaba los conceptos sobre pintura. “La publicación contiene 4 textos de 1958 sobre la pintura peruana y uno de 1983 acerca de una ampliación del campo de la pintura hacia una concepción distinta en que la crítica de arte tenía que jugar un papel crucial”, comentó.
Mijail Mitrovic comentó sobre algunos conceptos y problemáticas que se incluyen en los textos, como la pictoricidad, el sometimiento ideológico al que estaba sometido el arte y por ende el problema de la autonomía de lo artístico, tópicos importante para estudiar el desarrollo de la pintura y en general del arte en nuestro país. “La inscripción de Juan Acha en las reflexiones sobre la crítica de arte apunta a posicionarlo como una suerte de precursor teórico del arte contemporáneo”, agregó.
Por su parte, Luis Sihuacollo realizó un breve repaso de la vida de Juan Acha desde que empezó sus estudios de Ingeniería química en Alemania hasta convertirse en uno de los principales teóricos de arte del siglo XX; con la finalidad de destacar su importante labor en favor de la crítica de arte desde los años 50, además de apoyar y propiciar los movimientos de vanguardia.
El libro “Caracterización de la pintura peruana. Textos de Juan Acha” se puede adquirir en el Centro Cultural Ccori Wasi ubicado en la Av. Arequipa 5198 en el distrito de Miraflores y la presentación del libro se puede visualizar a través del siguiente enlace.