cortesía: Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú.

BNP celebra la Navidad con diversas actividades para toda la familia este sábado

Actividades se realizarán en la sede histórica de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), a partir de las 2:00 p.m.

Publicado: 2024-12-12

En el marco de las celebraciones por Navidad, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) ha organizado una serie de actividades este sábado 14 de diciembre, en su sede histórica de la Gran Biblioteca Pública de Lima-GBPL.

Todo empieza a las 2:00 p.m. en la Sala Infantil “Amalia Aubry de Eidson”, donde se realizará la exposición de publicaciones tridimensionales “En el mundo de los libros”. A las 2:30 p.m., en el Hall Principal, tendrá lugar la mediación de lectura “La magia de la Navidad: cuentos para compartir”.

Pero eso no es todo, por cuanto en el Hall Principal de la sede histórica, se llevarán a cabo más actividades: recital poético y musical “Noche de plata” (4:00 p.m.), “Encendido del árbol y nacimiento ayacuchano” (5:00 p.m.) y presentación de números artísticos “Fin de fiesta” (5:30 p.m.).

Asimismo, se desarrollarán las llamadas “Estaciones”, que son talleres dirigidos para todo el público asistente. Así se tiene: “Muro de los deseos” (Hall Principal, 2:00 p.m., donde se podrán plasmar sus deseos para la BNP en papeles de colores, lo cuales podrán colocar en un mural especialmente acondicionado).

“Tarjeta de Navidad Pop” (Patio del Edificio Franklin Pease, 2:00 p.m., podrán diseñar tarjetas navideñas personalizadas utilizando figuras tridimensionales), “Cartas Navideñas” (Salón Machu Picchu, 2:00 p.m., podrán escribir cartas especiales a sus seres queridos, Reyes Magos o personajes de su interés).

“Collage Navideño” (Patio Colonial, 2:00 p.m., se invitará a los asistentes a crear un collage por Navidad utilizando recortes de revistas), “Caritas Pintadas” (Patio Colonial, 2:00 p.m., los niños podrán pintar sus rostros transformándolos en sus personajes favoritos de cuentos e historietas).

Cuentos de Navidad en las plataformas digitales

Pueden visitar la “BNP Digital”, donde encontrarán material histórico digitalizado sobre la Navidad. Entre ellos tenemos: “La Navidad del niño del pueblo”, que es un noticiario cinematográfico de la década de 1940 y que nos muestra la celebración navideña en el año 1945, la primera Pascua después de la Segunda Guerra Mundial.

También hallamos el “Retrato de niña Montero y Muelle” (1906), que nos muestra a una pequeña sobre un banco, junto a un árbol navideño y juguetes; y el “Tomus Tertius” (1721), que contiene discursos y homilías pronunciados por San Juan Crisóstomo en diversas ocasiones litúrgicas y festividades cristianas como la Navidad, la Pascua y la festividad de los mártires; entre otros.

En la “Biblioteca Pública Digital” encontraremos diversas obras sobre temas navideños que podemos leer mediante computadoras, laptops, tablets y celulares: “Cántico de Navidad” (Charles Dickens): un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge, se transforma tras ser visitado por una serie de fantasmas en Nochebuena.

También hallamos el libro ilustrado “El cascanueces y el rey de los ratones” (Ernst Theodor Amadeus Hoffmann): trata sobre el nuevo juguete de la joven Marie Stahlbaum, el cascanueces, recibido la noche de Navidad, que cobra vida y después de derrotar al Rey Ratón, tras una dura batalla, la lleva a un reino mágico poblado por muñecos; y diversas publicaciones.

Datos:

* Las Estaciones de Biblioteca Pública (EBP) del Rímac, El Agustino, La Victoria, Breña, Comas, Tarata (Tacna) y Cutervo (Cajamarca), así como la Biblioteca Intercultural de Tocache (San Martín), tienen una nutrida agenda de actividades navideñas como clubes de lectura, mediaciones de lectura y talleres. Mayor información en www.bnp.gob.pe y en las redes sociales.

* En las salas de la sede institucional en San Borja (Avenida De La Poesía 160) y de la sede histórica de la GBPL también encontraremos publicaciones con temas navideños. Para saber cuáles son, puedes ingresar al “Catálogo BNP”.

Cabe señalar que las actividades se realizarán en la Gran Biblioteca Pública de Lima-GBPL (Av. Abancay-Cuadra 4 s/n, Centro Histórico de Lima). El ingreso es libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.