#ElPerúQueQueremos

foto por: robert laime.

Inauguran la exposición-venta “Ruraq Maki. Tajimat pujut” en el Ministerio de Cultura

200 colectivos de todas las regiones del país presentan trabajos hechos a mano, hasta el 22 de diciembre.

Publicado: 2024-12-12

Por: Robert Laime.

El pasado miércoles 11 de diciembre, el Ministerio de Cultura inauguró la exposición-venta de artesanía y arte tradicional más emblemática del Perú, “Ruraq Maki. Tajimat pujut”, que reúne a 200 colectivos provenientes de las 24 regiones y la Provincia Constitucional del Callao.

foto por: robert laime.

Inició la ceremonia, el director de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Renzo Ventura Ayasta, quien destacó el posicionamiento de Ruraq Maki como una de las actividades culturales más importantes del país.

foto por: robert laime.

Ventura agregó, en su discurso, que la novedad de la presente edición es “[…] la integración de los oficios tradicionales en el marco de las estrategias Escuelas Taller para la Cultura que incluye la certificación de competencias laborales. Este reconocimiento no solo valida el conocimiento y habilidades de nuestros maestros, sino que también impulsa su desarrollo profesional y su contribución al patrimonio cultural del Perú”.

foto por: robert laime.

Continuó la representante de los artistas tradicionales de Puno, Santusa Cutipa Cutipa, quien agradeció al Ministerio de Cultura por el espacio que se les brinda para la difusión del arte tradicional. Resaltó también que busca transmitir su saber ancestral a las nuevas generaciones para que “[…] no se pierda nuestra cultura viva”, sentenció.

Durante su intervención, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia destacó la importancia de la promoción y difusión del arte tradicional peruano; así también señaló que Ruraq Maki es un espacio de diálogo y encuentro entre la ciudadanía y las comunidades, que permite generar oportunidades de desarrollo económico de las comunidades.

foto por: robert laime.

“Desde hace 18 años, el Ministerio de Cultura […] organiza Ruraq Maki, un espacio del arte tradicional, que en los últimos 5 años registró ganancias acumuladas de más de S/11.9 millones a favor de los artesanos y artistas, […] contribuyendo al desarrollo de talentos y fortalecimiento de su economía”, enfatizó.

Agregó además que “[…] con estas acciones no solo celebramos nuestro pasado, sino también construimos un futuro donde la diversidad cultural sea reconocida como uno de los pilares del desarrollo nacional”, culminó.

La feria de artistas tradicionales

Ruraq Maki es un homenaje a nuestra diversidad cultural y un compromiso con nuestras comunidades. Bajo el concepto de Tajimat pujut, que en lengua indígena awajún significa, “Buen vivir”, esta edición de Ruraq Maki busca ampliar su alcance hacia nuevas expresiones y conocimientos tradicionales, enriqueciendo así la visión del patrimonio cultural del Perú.

Es esta edición de diciembre, participan 200 colectivos provenientes de todas las regiones del país, así como representantes del pueblo afroperuano y de pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía.

foto por: robert laime.

En la feria se podrá encontrar trabajos representativos de artesanía y arte tradicional, tales como textiles tradicionales, cerámica tradicional, mate burilado, tejido en fibras naturales, orfebrería, tablas de Sarhua, retablos ayacuchanos, peletería, juguetería tradicional, imaginería, talla en piedra, entre otros.

Además, la actividad contará con talleres demostrativos de técnicas tradicionales declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

Asimismo, la música tradicional peruana tendrá un protagonismo especial en esta edición de Ruraq Maki. Este año, 30 agrupaciones musicales provenientes de 11 departamentos del país presentarán su arte a través de una colección de 400 fonogramas, curados por el Ministerio de Cultura y disponibles en Spotify.

foto por: robert laime.

Dato:

La feria puede ser visitada hasta el 22 de diciembre en la sede central del Ministerio de Cultura, ubicada en la Av. Javier Prado Este 2465, San Borja. El horario de atención es de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. El ingreso es libre.

Puedes revisar nuestra galería de fotos aquí.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.