#ElPerúQueQueremos

fotografía: cortesía m!! librería

De las páginas al escenario: Primer simposio de artes escénicas y literatura reúne a destacadas figuras por el Día Internacional del Teatro

Este evento busca beneficiar a todos los distritos de Lima, acercando a las artes escénicas a las zonas más populares de la región. El simposio contará con diversas actividades gratuitas para público en general en el Museo Metropolitano de Lima el 29 y 30 de marzo de 12:30 p.m. a 9:00 p.m.

Publicado: 2025-03-23

Por años, la literatura y el teatro han sido mundos paralelos, conectados en el silencio, pero separados por los espacios y el acceso. Se nos enseñó que los libros se leen por obligación y que el teatro se observa a distancia, desde butacas reservadas para unos pocos. Este 29 y 30 de marzo en el Museo Metropolitano de Lima, los libros y el teatro no se quedarán en el lugar donde siempre estuvieron, realizarán una combinación viva que permitirá que todas las personas de la ciudad puedan disfrutarla. Escritores, dramaturgos, actores y profesores estarán presentes en un simposio donde la literatura y las artes escénicas vivirán sin guiones y sin barreras.

M!! Librería organiza el Primer Simposio de Libros y Artes Escénicas "De las páginas al escenario" , un evento que busca marcar el inicio de un espacio de formación y participación en torno al teatro y la literatura. En el marco del Día Mundial del Teatro, el simposio busca convertirse en un referente anual de formación y encuentro, promoviendo el acceso y la participación cultural con ingreso totalmente libre.

Mariana de Althaus, Alberto Ísola, Alfonso Santistevan, Paloma Reyes de Sá y Manuel Gold, entre muchas más figuras ofrecerán talleres prácticos, presentaciones de libros, conferencias magistrales y puestas en escena en dos auditorios del recinto. La programación cultural estará orientada no solo a los profesionales del arte, sino a todo aquel que quiera acercarse a la magia del teatro y la palabra escrita.

"Este primer simposio promete ser un encuentro que inspire y enriquezca la visión del arte de todos los que participan: gestores, ponentes y público asistente. Creemos en el poder del teatro para hacernos mejores personas y en los libros como puertas del autoconocimiento. Por eso, hemos pensando en organizar este evento en Lima Centro con el objetivo de generar mayor accesibilidad, brindando todas las actividades con ingreso gratuito” señala Claudia García, gestora cultural y promotora del evento.

“Aquí la literatura dejará de ser solo un acto de lectura y el teatro dejará de ser solo un acto de observación. Será un acto de encuentro. Porque el arte no es un privilegio. Es un derecho. Y este evento es la prueba de cómo los grandes maestros nos regalan su tiempo, profesionalismo y conocimientos dando talleres, conferencias y presentaciones escénicas” finaliza García.

PROGRAMACIÓN CULTURAL:

SÁBADO 29 DE MARZO

AUDITORIO TAULICHUSCO

Taller: Cartas sobre la mesa: El Clown como Oráculo con Paloma Reyes de Sá (1:00 p.m. - 2:30 p.m.)

Conferencia: ¿Leerlo o verlo? Libros vs. Teatro y Cine con Gianfranco Hereña (3:00 p.m. - 3:45 p.m.)

Conferencia: La deconstrucción de Los Caracoles con Manuel Gold (4:00 p.m. - 4:45 p.m.)

Conferencia magistral: El teatro testimonial de Mariana de Althaus (6:00 p.m. - 7:15 p.m.)

Presentación de libro: Teatro Musical Peruano de Sergio Cavero y Mario Mendoza (8:00 p.m. - 8:45 p.m.)

AUDITORIO BIBLIOTECA

Taller: La forma del drama con Rocío Limo (1:30 p.m. - 2:30 p.m.)

Conferencia: ¿Cómo se construye una obra improvisada? con Dusan Fung (3:00 p.m. - 4:00 p.m.)

Conferencia: Proyecto Secreto. Desmontaje y análisis de una nueva propuesta escénica con Federico Abrill y Renato Medina (5:00 p.m. - 6:00 p.m.)

Conferencia: Actuar o ser: la lucha del artista por su verdad con Fernando Luque (8:00 p.m. - 9:00 p.m.)

DOMINGO 30 DE MARZO

AUDITORIO TAULICHUSCO

Taller: Encuentro entre tu historia personal y la improvisación con Carol Hernández (1:30 p.m. - 2:45 p.m.)

Presentación del libro: “Impro testimonial, la memoria en escena” con Carol Hernández (3:00 p.m. - 3:45 p.m.)

Conferencia: El arte de financiar el arte: estrategias para acceder a fondos económicos con Gabriel Ramos de Rueda Cultural (4:00 - 4:45 p.m.)

Conversatorio: “Cuentos dramatizados: relatos que conmueven y nos mueven” con Verónica Villarán (Placeres Compulsivos) y Botón Eléctrico Teatro (5:00 p.m. - 5:45 p.m.)

Taller pedagógico: Ukukus con Ana Correa y Augusto Casafranca de Yuyachkani (7:20 p.m. - 7:50 p.m.)

Conferencia: “Dos maestros y un solo latido: el viaje del teatro en el Perú” con Alfonso Santiesteban y Alberto Ísola (8:00 p.m. - 8:45 p.m.)

AUDITORIO BIBLIOTECA

Taller: Punto de partida con Federico Abrill y Carla Valdivia (1:00 p.m. - 2:40 p.m.)

Obra de teatro y conversatorio: Capitán destrucción con Adrián Acuña de La Sombra Teatro, Trujillo. (4:00 p.m. - 5:00 p.m.)

Conferencia: De nosotrxs a nosotrxs. Representación autista y otras neurodivergencias en las artes escénicas con Jimena Del Sante, José Miguel Herrera y Rosa Victoria Chauca (5:00 - 5:45 p.m.)

Conferencia: Hacer que suceda: claves para la gestión cultural en las artes escénicas con Stephanie Enriquez (La Dramática) y Alondra Flores (Casa Trenzar) (6:00 p.m. - 6:45 p.m.)

NOTA: Los talleres requieren inscripción previa, para mayor información visite el perfil de Instagram de @mlibrospe



Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.