#ElPerúQueQueremos

foto Por: Nicole Ponce Lupú.

Memorias en el tiempo

La nueva exposición del Mucen presenta obras ganadoras del XV Concurso Nacional de Pintura. Las obras abordan el tema de la memoria como hilo conductor hacia un cuestionamiento crítico sobre los procesos políticos y sociales.

Publicado: 2025-03-26

Por: Nicole Ponce Lupú.

El Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) presenta la exposición resultado del XV Concurso Nacional de Pintura del BCRP realizado en el año 2024. Los miembros del jurado, conformados por la historiadora del arte Vera Tyuleneva y los artistas Claudia Coca, Ángela Delgado y Moiko Yaker, fueron los encargados del proceso de evaluación del concurso. A partir de una ardua deliberación seleccionaron 21 obras que fueron expuestas en la sala temporal del museo.

La muestra presentó las obras de 21 artistas seleccionados entre los que se encuentran, Milko Torres Torres, Antonella Zumaita Valenzuela, Raúl Chuquimia Ramos, Paul Granthon, Jacqueline Zea Herrera, Mariano Leon, Clara Best Núñez, Manuel Limay Incil, Limber Arapa Leonardo, Nicole Echeverría Kague, Gaudencia Yupari Quispe, Dario Jara Morante, Milagros Quispe Mamani, Walther Sánchez Aquino e Ivana Ferrer. Además de las menciones honrosas de Mila Risp, Artemio Coanqui, Giancarlo Scaglia y Paul Susanibar, y las ganadoras María Laso y Verona Penagos.

Las piedras nunca aprenden a llorar

foto Por: Nicole Ponce Lupú.

Obra ganadora del primer premio realizada por la artista Maria Laso. La obra tiene como elemento principal el sillar, material tradicionalmente asociado con la monumentalidad de textura porosa y de gran resistencia, sobre el cual se ven representaciones de memoria de la artista. Entre memorias personales y colectivas, la artista se refiere a la introspección, resistencia, fragilidad y caos bajo la cual el ser suele acceder a su pasado. La resistencia y la fragilidad, a pesar de ser conceptos opuestos, guardan una relación estrecha con la memoria al ser, entes decisivos en la formación de la historia.

Heterotopías limeñas

foto Por: Nicole Ponce Lupú.

Obra ganadora del segundo premio realizada por la artista Verona Penagos. La obra lleva como título un término acuñado por el filósofo Foucault “heterotopías”, el cual hace referencia a la enajenación del ser en su espacio, en este caso asociado a la capital Lima. La artista retrata a partir de 48 telas sobre lienzos la representación de los fardos encontrados en Huallamarca, sitio arqueológico ubicado en la ciudad de Lima en el distrito de San Isidro. A partir de esta unificación de conceptos la artista nos hace reflexionar sobre el espacio y la identidad de quienes lo habitan. Se cuestionan críticamente conceptos como la alienación, y nos invita a repensar en el paso del tiempo en el espacio y la evolución de los seres que lo habitan.

Cabe señalar que se pueden visitar la exposición en el Museo Central del Banco Central de la Reserva del Perú (Jr. Lampa 474, Centro Histórico de Lima) de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El ingreso es libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.