3° Feria de la Federación de Editoriales Independientes del Perú se realizará del 2 al 6 de abril
En la feria el público podrá disfrutar de la presencia de 30 editoriales con una amplia diversidad temática.
“Lo más destacable de esta edición es la oportunidad de conocer y explorar el trabajo de muchas editoriales que, hasta ahora, no habían tenido la posibilidad de participar en Lima o lo han hecho en contadas ocasiones”.
Por: Carmen Zavaleta Laredo.
El pasado jueves 27 de marzo, en la Casa Astarté, se llevó a cabo una conferencia de prensa sobre la tercera edición de la Feria de la Federación de Editoriales Independientes del Perú. Durante el evento, se anunció la participación de 30 editoriales, incluidas 9 de diferentes regiones del país. Además, se presentó el cronograma de actividades, se extendió la invitación al público y se destacó la importancia de seguir promoviendo la literatura independiente.
La feria se llevará a cabo del 2 al 6 de abril en la Asociación Guadalupana (Av. Alfonso Ugarte 1398, Breña). Durante estos cinco días, el público podrá visitarla de manera libre desde las 2:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. El evento contará con una variada programación que incluirá presentaciones de libros, recitales, conversatorios, talleres y encuentros entre autores y lectores. Además, habrá una expoventa con ofertas especiales y sorteos de libros, brindando a los asistentes la oportunidad de interactuar y sumergirse en el mundo de la literatura independiente.
Durante la conferencia de prensa, representantes de tres editoriales compartieron detalles sobre sus propuestas para la feria y sus expectativas. Entre ellas, Bicentenario Casa Editorial, expresó su gratitud por formar parte del evento y por la oportunidad de seguir difundiendo su trabajo.
Bicentenario Casa Editorial presentó sus dos principales líneas de publicación. La primera se enfoca en escritores, historiadores y literatos con investigaciones de gran relevancia, como se evidencia en el libro Origen y desarrollo de las civilizaciones prehistóricas andinas. Esta obra rescata la investigación del padre de la arqueología peruana, Julio C. Tello, con la participación de Martín Tong como investigador, Giovanna Signori como editora y el historiador Juan San Martín.
La segunda línea editorial está dedicada a la producción femenina de los siglos XIX y XX, con el objetivo de visibilizar el trabajo de grandes autoras. Un ejemplo es su reciente publicación Mujeres escritoras: Epístolas, que recopila cartas de escritoras peruanas y extranjeras, revelando sus ideas, experiencias artísticas, angustias y reflexiones sobre la coyuntura histórica en un proceso de autodescubrimiento.
Para los amantes de la fantasía, el terror y la ciencia ficción, Pandemonium Editorial presentará una selección de libros especializados en estos géneros. Entre sus autores, destaca Oswaldo Castro con Umanos Haberrantes, una colección de 20 cuentos descritos por el propio autor como "cuentos dismórficos para lectores de mente amplia, estómago fuerte y corazón romántico". Su experiencia como médico aporta un realismo explícito y perturbador a su obra.
Asimismo, Yelinna Pulliti presentará Mala Sangre, una serie de relatos oscuros que exploran los extremos de las familias disfuncionales. Por su parte, Valeria Montes nos sumerge en una atmósfera sombría con Oda a las polillas, una obra que aborda el olvido y lo inquietante.
Por otro lado, Editorial Maquinaciones también estuvo presente en la conferencia. Su propuesta incluye diversas narrativas, entre las que destaca Esotéricos Registros, de Victoria Vargas, quien presentará su tercer libro y el primero que lanza en Lima el sábado 5 de abril.
También se presentará La mujer que no está, de María Fornero, una obra basada en un caso real de feminicidio en Lima que funciona como una crítica social profunda. Además, se exhibirá La vida papaya en Nueva York, de Ulises Gonzales, una recopilación de crónicas sobre la experiencia migratoria del autor.
La Feria de la Federación de Editoriales Independientes del Perú representa una oportunidad única para descubrir nuevas voces, conectar con el mundo literario y apoyar la producción editorial independiente. Con una programación diversa y la participación de destacadas editoriales, esta tercera edición promete ser un espacio de encuentro y diálogo para todos los amantes de la literatura. ¡No te la pierdas!
Los interesados pueden consultar el cronograma completo en el siguiente enlace: Cronograma de la feria.