#ElPerúQueQueremos

cortesía: ministerio de cultura.

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a diez bienes culturales de la colección Minerva

Por su valor histórico, tecnológico y artístico asociado a la figura del pensador político José Carlos Mariátegui, convirtiéndose en un medio de difusión de la modernidad intelectual y las vanguardias artísticas de la época.

Publicado: hace 20 horas

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a diez bienes culturales muebles de propiedad del Ministerio de Educación, los cuales integran la colección Minerva en la Casa de la Literatura Peruana.

Mediante Resolución Viceministerial 80-2025-VMPCIC/MC, estos bienes reciben tal reconocimiento por su valor histórico, tecnológico y artístico, debido a su carácter testimonial asociado a la figura del pensador político José Carlos Mariátegui, uno de los fundadores de la editorial Minerva y de la revista Amauta, medio de difusión de las vanguardias artísticas e intelectuales de la época.

La colección Minerva incluye diez bienes culturales muebles con un alto valor testimonial, entre ellos el logotipo de la editorial que representa a la diosa Minerva, símbolo de la sabiduría, ciencia, artes y la guerra, que va en coherencia a la línea temática de la editorial y a los valores sociales, científicos y culturales que buscaba transmitir a través de sus publicaciones.

Asimismo, la adquisición de una máquina tipográfica por parte de la editorial Minerva permitió avances tecnológicos en el sector, favoreciendo los procesos de impresión y ampliando el mercado editorial en Lima. Estos bienes culturales adquieren importancia por ser referentes de la historia editorial en el país a inicios del siglo XX.

Los citados bienes muebles también resaltan la importancia en el ámbito intelectual de la época. La editorial Minerva, a través de sus publicaciones, jugó un papel importante en la difusión de ideas vanguardistas en el arte, la política, la literatura y la ciencia, además de contribuir significativamente al movimiento indigenista durante el primer tercio del siglo XX.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.