#ElPerúQueQueremos

foto por: kiara ochoa.

Bordando la memoria y la identidad

Inspirado por el arte textil del valle del Colca, Felipe Coaquira construye un mundo de seres oníricos sacados de nuestras comparsas peruanas.

Publicado: hace 5 horas

Por: Kiara Ochoa.

Como parte del Museo de Artes y Tradiciones Populares “Luis Repetto Málaga”, en la Casa O’Higgins, se halla en sus últimas semanas la exposición Mascarada del artista arequipeño Felipe Coaquira. La muestra propone un diálogo entre el arte textil contemporáneo y las tradiciones ancestrales, empleando el bordado como protagonista para crear superficies donde lo etéreo y lo ceremonial se entrelazan.

foto por: kiara ochoa.

De este modo, sus personajes, enmascarados como en las comparsas de festividades tradicionales peruanas —la huaconada una de ellas—, oscilan entre la revelación y el ocultamiento, invitando al espectador a un viaje entre lo tangible y lo fantástico. La muestra convierte cada pieza en un escenario donde los opuestos coexisten en una danza visual, de lo individual a lo colectivo, de lo sagrado a lo profano. No solo se exhibe destreza técnica, sino que interroga al público: ¿qué hay detrás de la máscara?

foto por: kiara ochoa.

Entre las distintas piezas, vemos parte de nuestra tradición danzaria y pictórica, de esto último con una triada de cuadros que recuerdan a los arcángeles arcabuceros de la escuela cusqueña, pero estos personajes más propios aún, siendo los representados, parte de la fauna arequipeña del Colca, lugar donde Coaquira aprende las técnicas de bordado que luego reinterpreta. Completa la exhibición, además, el testimonio material de la técnica de Coaquira, convertido a instalación, con la máquina de coser, los carretes de hilo y la gran tela en proceso de creación.

Al cerrar el recorrido, queda la pregunta abierta: ¿preferimos develar el artificio o habitar, como sus personajes, en la mascarada? Una invitación a reflexionar sobre los hilos que nos unen y desunen. Idea, además, tan bien representada en la obra que da inicio a la muestra, una gran huella dactilar que nos incluye dentro del imaginario de Coaquira y que transforma al bordado en un lenguaje de memoria e identidad.

foto por: kiara ochoa.

Cabe señalar que la muestra se presenta en el Museo de Artes y Tradiciones Populares “Luis Repetto Málaga” de la Casa O’Higgins (Jirón de la Unión 554, Centro Histórico de Lima) hasta el 27 de abril. El ingreso es libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.