Se inaugura la exposición “Quipnayra uñtasis sarnaqapxañani” en el Centro Cultural Inca Garcilaso
La artista Nereida Apaza presenta muestra individual donde explora la ciudad de Arequipa.
Por: Nicole Ponce Lupú.
El pasado martes 22 de abril se inauguró la exposición “Qipnayea uñatasis sarnaqapxañani” o “Caminar con el futuro detrás y el pasado adelante” en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la artista Nereida Apaza. A la ceremonia, asistieron autoridades y miembros del espacio, quienes ofrecieron palabras de bienvenida al público asistente. Durante el evento protocolar se destacó la amplia trayectoria de la artista, y su destacado papel en el arte contemporáneo peruano.

foto por: Nicole Ponce Lupú.
La exposición fue curada por Manuel Munive, y tiene como eje central un micro recorrido a través de la ciudad de Arequipa, visto desde los ojos de Nereida. Su obra desarrollada a lo largo de los años cuenta con ejes claves en los que refleja sus vivencias de la infancia marcadas por la educación escolar, la discriminación, la historia y la identidad. Su origen arequipeño juega un papel clave al abordar desde la experiencia de vida la discriminación hacia los migrantes, en un país profundamente clasista y racista que suele ignorar las riquezas e historias fuera de la capital.

foto por: Nicole Ponce Lupú.
Las piezas exhibidas presentaron una gran diversidad de formatos, donde se destaca la presencia de un mural sobre papel que corona la entrada al recinto, así como instalaciones de textiles bordados y videoarte. La muestra incluye además cuadernos de artista bordados con representaciones de la flora y fauna de la ciudad de Arequipa. Dichos cuadernos, así también como un pequeño montículo de postales de la ciudad de Arequipa, son interactivos e invitan al público a explorarlos para conocer sobre la fauna, flora e íconos de la ciudad de Arequipa.
Sobre la artista.
Nereida Apaza Mamani (Arequipa, 1979) artista visual y poeta, ha desarrollado una trayectoria sólida en el arte contemporáneo peruano a través de una propuesta multidisciplinaria que integra bordado, pintura, grabado, escultura y videoarte. Su obra se distingue por una mirada crítica hacia los relatos históricos oficiales difundidos en la educación pública, así como por una exploración sensible de la memoria, la identidad y la vivencia femenina. Formada en la Escuela Superior Pública de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa, Apaza ha logrado que su trabajo forme parte de importantes colecciones nacionales e internacionales, incluyendo el Museo de Arte de San Marcos, la Casa de la Literatura Peruana, el Museo Central del BCRP, el Museo de Arte de Lima y el Museo Británico de Londres.

foto por: Nicole Ponce Lupú.
Cabe mencionar que se podrá visitar la muestra hasta el 15 de junio en el Centro Cultural Inca Garcilaso (Jirón Ucayali 391, Centro Histórico de Lima). La entrada es libre.