ya acabó su novela

Inauguran “Zona de promesas” muestra individual de Fabiola Gonzales en la galería Limaq

Fabiola Gonzales presenta su sexta muestra individual

Publicado: hace 22 horas

Por: Nicole Ponce Lupu

El pasado 24 de julio se inauguró “Zona de promesas” en la galería Limaq en el Museo Metropolitano de Lima. La inauguración contó con la participación de autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como también de los diferentes miembros del equipo involucrados en el proceso de realización de la exposición.

Las obras reunidas parten de un archivo fotográfico familiar, donde las celebraciones y el ambiente festivo, parten desde una mirada infantil. Las texturas del ambiente son suaves, aludiendo a un espacio seguro. Las imágenes son difusas, como la visión de un recuerdo del pasado o la construcción mental de un evento del futuro. El tema es claro, una fiesta, reunirse, disfrutar, comer, reír y jugar.

Bajo la curaduría de Max Hernandez, y la co-curaduría de Paulo Ruiz Muñoz y Renato Vásquez, “Zona de promesas” propone para el espectador un ambiente que rememora a lo festivo. Dicho ambiente no se limita a lo visual, sino que también la música forma parte de la experiencia, siendo Valeria Aragón la responsable de la musicalización de la sala.

En esta muestra, Fabiola Gonzales nos invita a retomar el pasado, desde los recuerdos cálidos y el ambiente de unión. Según comentarios de la artista, las obras presentadas en esta oportunidad, son parte de un proyecto resultado de la residencia artista de la artista en Hanson Art.

Sobre la artista

Fabiola Gonzales es una destacada artista multidisciplinaria y gestora cultural, graduada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su enfoque artístico no solo se centra en la pintura como una forma de acción, sino que también se extiende a la instalación, el diseño y la intervención en espacios, considerando al espectador como un participante activo en el entorno expositivo. Desde hace algunos años, se dedica a investigar la fotografía doméstica y la memoria afectiva, creando ensamblajes con objetos cotidianos —como camas, mesas o cojines— que llevan consigo las huellas de la vida y el afecto. A través de estos elementos, Fabiola invita a reflexionar sobre cómo los recuerdos no solo se guardan en imágenes, sino también en objetos que funcionan como verdaderos depósitos de memoria emocional.

Pueden visitar la exposición en Av. 28 de Julio 800, Cercado de Lima, de martes a domingo de 10 a.m. a 6 p.m.

El ingreso es libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.