se fue a la marcha

cortesía: Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao.

Inaugurarán exposición “Homenaje a Aquiles Ralli en el centenario de su natalicio (1925-2025)” en la DDC Callao

Muestra reunirá una serie de obras de integrantes de la Comunidad Helénica en el Perú y de la Asociación Cultural Pinceladas Artísticas.

Publicado: 2025-07-31

La Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao en coordinación con la Comunidad Helénica del Perú y la Asociación Cultural Pinceladas Artísticas presentarán del 09 de agosto al 09 de setiembre del 2025 la exposición temporal “Homenaje a Aquiles Ralli en el centenario de su natalicio (1925-2025)” en las instalaciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao. 

La muestra reúne una serie de obras de integrantes de la Comunidad Helénica en el Perú y de la Asociación Cultural Pinceladas Artísticas, todas inspiradas en la obra del artista, así como obras del mismo autor.

Aquiles Ralli Cupani nació en el Callao el 1 de julio del 1925, en el seno de una familia con raíces griegas, su padre fue Anastasio Ralli Cristo, quien emigró al Perú a los 17 años de edad, su madre fue Blanca Cupani Madás, peruana hija de griegos, incluso Ralli viajó en 3 oportunidades a Grecia. Es por ello que la Comunidad Helénica del Perú conmemora esta fecha.

Aquiles Ralli estudio brevemente en la Escuela Nacional de Bellas Artes para luego ser discípulo de José Sabogal, realizó en vida más de 30 exposiciones individuales en el Perú y el extranjero y expuso con grandes de la platicas nacional como Manuel Ugarte Elespuru, Servulo Gutierrez Sabino Springet, Fernando de Szyszlo, Macedonio De La Torre, Camilo Blas, Angel Chavez, Tilsa Tsuchiya, Venancio Shinki, David Herskovitz, entre otros.

En sus inicios trabajó en el Museo Nacional de Antropología y Arqueología junto Julio C. Tello, tiempo después en el Museo de la Cultura dirigido por Luis Valcárcel, entre otras instituciones culturales. El maestro Ralli perteneció a un selecto grupo de pintores peruanos conformado por Ángel Chávez, Víctor Humareda, entre otros. Siendo uno de los pocos artistas que logró vivir solo de su oficio de pintor y desarrollándolo su talento hasta el último momento de su vida. Logrando algo que muy pocos artistas han logrado, un estilo propio.

Ralli para realizar su obra recorrió todo el Perú, que fue su fuente de inspiración, inmortalizando a campesinos, pescadores, artesanos y otros personajes en sus faenas diarias, por ello algunos críticos y estudios del arte lo llaman “el último indigenista”, algo que al maestro Ralli nunca le agrado del todo. También inmortalizó niños y sus juegos. Así como nuestras danzas. En un momento en donde en Lima imperaban los cánones europeos en las artes.

Es por ello que al tener Ralli un estilo único y reconocible, lo que lo identifica como un pintor 100% autentico, sin dogmas o influencias foráneas que la Asociación Cultural Pinceladas Artríticas desea rendirle homenaje en el centenario de su nacimiento.

Cabe señalar que en la actualidad sus obras forman parte de los más importantes museos de arte de Perú y del mundo, así como de destacadas colecciones privadas. Siendo sin duda un importante represéntate de la pintura en el Perú. Aquiles Ralli murió el 28 de agosto del 2010, a los 85 años de edad.

Datos:

Auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao. 

Lugar: Jr. Salaverry 208, Centro Histórico del Callao.

Día de inauguración: 09 de agosto.

Hora: 12:00 m.

Ingreso libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.