ya acabó su novela

foto por: robert laime.

Inauguran exposición “Aquiles Ralli, en el centenario de su nacimiento 1925-2025” en la DDC Callao

En la ceremonia se anunció la creación del Museo de Historia y Arte del Callao.

Publicado: hace 5 horas

Por: Robert Laime Molina.

El pasado sábado 9 de agosto, la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (DDC Callao), en coordinación con la Comunidad Helénica del Perú y la Asociación Cultural Pinceladas Artísticas, se inauguraró la exposición “Aquiles Ralli, en el centenario de su nacimiento 1925-2025”, muestra en homenaje a uno los artistas chalacos más representativos de la pintura peruana del siglo XX.

foto por: robert laime.

La ceremonia contó con la participación de Augusto Zavala, representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao; Georgios Patsias, presidente de la Comunidad Helénica del Perú; Carmen Rodríguez, artista y representante de la Asociación Cultural Pinceladas Artísticas; y Patricia Ralli, sobrina del artista Aquiles Ralli.

foto por: robert laime.

Augusto Zavala inició su intervención con una remembranza de la cultura griega y de Aquiles Ralli, de ascendencia helénica, resaltando su importancia y legado para la pintura peruana. Comentó que ya se han realizado diversas actividades en homenaje al artista y que estas continuarán a lo largo del año con exposiciones, charlas y homenajes en espacios como el Centro Cultural de la Universidad de Piura, Centro Cultural de San Marcos, la Pinacoteca Municipal “Ignacio Merino” y el Museo del Señor de los Milagros.

Zavala anunció además que, en el transcurso del mes, la Municipalidad Provincial del Callao inaugurará el Museo de Historia y Arte del Callao, y que el área de Arte llevará el nombre del maestro Ralli. Una importante noticia para el sector Cultura en el primer puerto del país.

foto por: robert laime.

A su turno, Georgios Patsias destacó la presencia griega en el Perú desde la llegada de los españoles, destacando a Pedro Manuel “El Griego”, uno de los primeros productores y comerciantes de pisco, según consta en su testamento de 1613, documento custodiado por el Archivo General de la Nación. Patsias añadió que el legado del maestro Ralli seguirá vivo gracias a la serie de actividades que se realizan en su homenaje y que estos actos fortalecen los lazos de hermandad entre Perú y Grecia.

foto por: robert laime.

Posteriomente, Carmen Rodríguez agradeció a la DDC Callao por su apoyo en la gestión de la actividad y presentó a los artistas que exhiben sus obras en la muestra colectiva en homenaje a Aquiles Ralli. Señaló que la exposición tiene como objetivo dar a conocer la obra y trayectoria de Ralli al público en general.

foto por: robert laime.

Finalmente, Patricia Ralli compartió que, desde los cuatro años, su tío Aquiles ya mostraba un talento innato para el arte, y que más adelante fue discípulo de grandes maestros de la pintura peruana del siglo XX como José Sabogal y Julia Codesido. Agregó que la obra de Ralli destaca porque plasmó “[…] el sentir de nuestra patria […] la rutina y del devenir diario de la gente del Ande, del pescador del mar de Grau, de la belleza y simplicidad de los niños jugando con banderas peruanas”. Cerró su discurso agradeciendo por el homenaje en nombre de la familia Ralli.

La actividad contó también con la participación del destacado artista Enrique Galdós Rivas. El cierre de la ceremonia estuvo a cargo del joven talento musical Julio Malpartida.

foto por: robert laime.

Cabe señalar que la exposición estará abierta al público hasta el 9 de setiembre de 2025 en las instalaciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (Jr. Salaverry 208, Centro Histórico del Callao), de lunes a sábados de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El ingreso es libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.