Realizan taller práctico “Encuadernación solar” en la Biblioteca Metropolitana de Lima
Durante la actividad, los artistas presentes guiaron y acompañaron a niños y padres en la creación de sus propias piezas.
“Como directora artística, realizo ediciones promocionales del libro-arte SOLAR para vincular y motivar la participación en cada etapa de la propuesta relacional. Esta vez, enfocados en hacer una versión que guste a los niños, seleccionamos dibujos y textos con imágenes que los inviten a interesarse por la propuesta completa del Festival del Solsticio”.
Por: Carmen Andrea Zavaleta Laredo.
El pasado sábado 9 de agosto, en la Sala Infantil de la Biblioteca Metropolitana de Lima, se llevó a cabo un taller práctico de encuadernación dirigido por la artista Rebeca Dorich. Esta edición especial del Taller de Encuadernación Solar se desarrolló a partir de dibujos seleccionados por Yoselin Oré Hertuay (Bibliotecóloga de la BML), Daniela Ángeles Céspedes de la Cruz (coordinadora de la BML) y la propia Rebeca Dorich, pertenecientes a la colección presentada en el VII Festival del Solsticio, actividad realizada en colaboración con la Municipalidad Metropolitana de Lima.

foto por: carmen zavaleta.
El libro que dio origen al taller reúne obras de arte de diversas culturas, seleccionadas del VII Festival del Solsticio, celebrado el 21 de junio de 2025 en un espacio abierto para dar la bienvenida al invierno. La publicación incluye siete piezas destacadas: Guardas y Tarjeta Solar de Aldo del Valle Cárdenas (Perú), Sol en contraste cinético de Javier Ruzo Ocampo (Perú), Alma de oro de Akleema Ali (Trinidad y Tobago), Luz de Snježana Mayer B. (Croacia), Ave Kanchu Pacha de Majandra (Perú), Solsticios en Croacia de Andrea Stanić (Croacia) y El sol en una mano de Robelis Rodrigues (Alemania).
El Festival del Solsticio, creado por Dorich —artista visual peruana de raíces croatas—, busca integrar en cada edición la participación de creadores de Croacia. Se trata de una acción artística relacional e intercultural que coincide con los solsticios astronómicos y toma como punto de partida el ritmo solar para activar vínculos entre personas, culturas y territorios. Las obras, creadas por artistas de Perú y de distintos países, exploran la inspiración solar desde vivencias personales o como testimonio de celebraciones colectivas, resaltando cualidades simbólicas propias de cada cultura.

foto por: carmen zavaleta.
Cada lámina para colorear del libro se acompaña de un texto en el que el artista comparte su visión sobre el solsticio y cómo esta experiencia inspira su creación. Con estas obras se busca evocar la luz y el calor del sol como símbolos de esperanza y buenos deseos compartidos. Dentro del taller, los participantes recibieron ilustraciones para colorear que luego fueron transformadas en stickers artesanales elaborados por artistas locales como Rafael Llimós, Patricia Sirvas, Rosita Enciso y Carolina Dorich. Durante la actividad, muchos de estos artistas estuvieron presentes, guiando y apoyando a niños y padres en la creación de sus piezas.
El proceso creativo incluyó el uso de cartón para las tapas de un libro artesanal, decoradas con ilustraciones originales para que cada ejemplar fuera único. El libro contenía siete ilustraciones listas para pintar y una página especial destinada a un dibujo propio con una frase personal. Las tapas fueron unidas con tela jean pintadas por la madre de la artista también presente, y algunas ilustraciones fueron firmadas por los artistas presentes. Además, se incorporaron estampas con apariencia de litografía, todas vinculadas al tema del solsticio.
El festival, concebido como un espacio para evocar la luz y el calor del sol, encuentra en este taller una extensión viva de su propuesta. Mientras el festival reúne a diversos artistas y obras que dialogan con esta visión, el taller traduce ese concepto en una experiencia participativa, donde la temática central trasciende la contemplación para convertirse en un acto de creación colectiva.

foto por: carmen zavaleta.
La jornada concluyó con un ambiente de alegría y colaboración, donde arte y comunidad se entrelazaron. Entre colores y palabras quedó la certeza de que la creatividad, cuando se comparte, ilumina y transforma.