Inaugurarán exposición “Formas de la cotidianidad” en el HyperKiosco
En la muestra se presentará un fotolibro junto a pinturas y esculturas que expanden el universo visual del artista.
Este jueves 06 de noviembre se inaugura la exposición “Formas de la cotidianidad”, individual de Francisco García Villavicencio en el HyperKiosco. Un cuerpo de obra que se sitúa entre el proceso y la contemplación. Más que una muestra, es una apertura del quehacer del artista, donde las formas, gestos y hallazgos del recorrido cotidiano toman presencia material y poética.
En este contexto, su primer fotolibro Formas de la cotidianidad se revela como el eje y resultado de ese proceso: una bitácora visual que captura el pulso de la ciudad y que, fiel al espíritu del kiosco, estará disponible para la venta durante la muestra.
Acompañado de esculturas, dibujos y pinturas que expanden su universo hacia nuevas materialidades, el proyecto traza una lectura sensible del entorno urbano. Las texturas, las sombras, los cables y las superficies se revelan como un lenguaje silencioso en constante transformación.
En palabras del artista: “Las paredes son pinturas hechas por el tiempo y los cables líneas que dibujan el sonido de la ciudad mientras se conectan unas con otras como raíces de los árboles que hemos creado”. Desde esta mirada, la exposición se convierte en una invitación a detenerse, observar y volver visible lo invisible.
Sobre el HyperKiosco.
HyperKiosco es una iniciativa diseñada para acercar el arte a la gente. Con un enfoque centrado en el peatón, busca acercar el arte a la gente, proponiendo experiencias accesibles dentro del ámbito urbano para integrar la sensibilidad artística y la noción de belleza en la cotidianidad.
El proyecto nace del pensamiento y la investigación de Nicolas Kouri, quien plantea un diálogo entre dos símbolos de conocimiento: el hipercubo, figura matemática de dimensiones infinitas, y la chakana, símbolo andino que organiza la comprensión del mundo y el equilibrio. A partir de esta convergencia surge la noción de un kiosco hiperdimensional, “el cubo que cambia en el tiempo”. Un espacio que se transforma con las miradas, los cuerpos y las obras que lo habitan, con el objetivo de redefinir la forma en que interactuamos con el arte y la cultura en el día a día.
El proceso de gestación del HyperKiosco se ha nutrido de la colaboración y resonancia con distintos proyectos y artistas, entre ellos Carlos Garavito (Residencia Kai), Sebastián Enríquez (Revolución Fungi) y el artista José Antonio Torres, cuyas miradas han contribuido a expandir la visión del arte como tejido vivo, simbiótico y relacional.
Más que un espacio expositivo, el HyperKiosco funciona como un dispositivo social: un punto de encuentro para difundir la cultura en la cotidianidad, estimular la imaginación humana en torno a lo invisible que nos une y tejer conexiones entre materia, energía y comunidad.
Inspirado en la lógica del micelio, busca articular una red de nodos culturales interconectados, una constelación viva donde las ideas, los cuerpos y las prácticas se comunican subterráneamente, expandiendo el arte como una fuerza luminosa y colectiva para expandir la mente y abrir el corazón.
Sobre el artista.
Francisco García Villavicencio (artista indisciplinario). Nacido en 1991 en Lima, Perú. Autodidacta de nacimiento, ha pasado esporádicamente por la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Estudió la carrera corta de Fotografía en IPAD. Mención honrosa del 5to Concurso de Dibujo Dos generaciones 2024 del Británico. Finalista del Premio ICPNA Arte Contemporáneo 2019 y finalista de la convocatoria Nueva Fotografía Peruana CÁMARA LÚCIDA del MATE 2019.
Últimamente ha formado parte de exposiciones colectivas en Lima, Trujillo, Surinam, Varsovia y Sao Paulo. La temática de su obra parte de la línea continua surgida de la sinceridad de la naturaleza y la apropiación del hombre. Camina entre el ensamblaje, el dibujo, la escultura, la fotografía y sus pasos también indagan entre la intervención urbana, la performance y el videoarte.
Datos:
HyperKiosco.
Calle Arístides Aljovín 248, Miraflores.
Día de inauguración: jueves 06 de Noviembre.
Hora: 3:30 p.m.
Temporada: del 06 al 09 de noviembre.
Ingreso libre.
Escrito por
Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.
Publicado en
Cultura para todos.