Río Corrientes: un nuevo espacio dedicado al arte amazónico en Lima
Rio Corrientes busca incentivar el diálogo sobre el arte amazónico
Por: Nicole Ponce Lupu
Concebido como un taller-galería, Río Corrientes es, a la vez, un espacio de encuentro, intercambio y experimentación artística. Su misión es ofrecer a los artistas un entorno donde puedan expandir su universo creativo sin perder la conexión con su esencia, identidad y trayectoria.
El proyecto nace de la experiencia de Cristian Bendayan, artista iquiteño, curador, gestor cultural y exponente del arte amazónico en el Perú, quien a lo largo de su carrera ha buscado dar una puesta en valor de las manifestaciones artísticas de la selva peruana.
Río Corrientes busca sistematizar el acompañamiento artístico y ofrecer un entorno acogedor en el que los artistas puedan fortalecer su relación con el mercado, dialogar con curadores y coleccionistas, y comprender las dinámicas del circuito artístico contemporáneo. El proyecto es acompañado también por Leslie Tucno, historiadora del arte especializada en arte amazónico quien proporciona una mirada crítica desde la teoría y la pedagogía.
De esta forma, Río Corrientes propone un acompañamiento horizontal, en el que el diálogo es el eje principal del proyecto. A través de conversaciones constantes, surgen las inquietudes, intereses y necesidades de cada artista, mostrando su verdadera esencia. El espacio propone también ir más allá de las tendencias que rodean al arte amazónico contemporáneo, promoviendo una mirada crítica y sostenida sobre estas prácticas, desde el respeto y la investigación.

Cortesía: Rio corrientes
“La premisa es darle al artista lo que uno hubiera querido tener como artista. A mí me hubiera encantado un espacio que no me castre creativamente, que no me castre en mi identidad amazónica, y ahora quiero ofrecer eso a otros”, comentó Bendayán
Según palabras de Leslie Tucno, Río Corrientes es también un homenaje a la artista y docente loretana Nancy Dantas, cuyo legado inspiró el nombre del proyecto. A través de este homenaje se busca reconocer su contribución al arte amazónico y a la enseñanza en la Escuela de Bellas Artes.
Durante el proceso previo a la apertura del taller, las y los artistas residentes han experimentado con diversas técnicas y materiales, fortaleciendo su práctica y encontrando nuevas formas de expresión. Tuvimos la oportunidad de recoger el testimonio de algunas de las artistas involucradas en el proyecto.
Neyra Pérez (Callería,1986)
“Soy artista Iskonawa, nunca había presentado mis artes en un espacio como este. Estoy contenta de participar en este evento y en este taller trabajando con Christian. Me siento contenta, porque acá mis trabajos ya van a quedar bien acabados, bien presentables también, por eso es que me siento bien contenta”.

Cortesía: Rio corrientes
Olinda Silvano (Paoyhan, 1969)
“Ha sido un honor estar aquí durante cuatro meses, aprendiendo nueva técnica sin dejar de lado mi cultura ni mi identidad, siento que estoy haciendo una revolución. Al comienzo fue difícil. No sabía cómo usar spray: se me volteaba, o terminaba pintándome a mí misma (ríe). Poco a poco fui aprendiendo, también a trabajar con pan de plata y a usar la secadora. Nunca me había secado el pelo y ahora seco pintura.
En mi comunidad, nosotros usamos palito para pintar sobre la tela con barro. Aquí aprendí a trabajar con diferentes colores, a innovar y buscar nuevas formas. Mi maestro, mi curador, Cristian Bendayán, ha estado siempre a mi lado, enseñándome.
Cada día es aprender en la vida, nunca quedarse. Yo sé de edad, tengo 56 años, pero mi espíritu de salir adelante o querer aprender, nadie me lo va a detener. Voy a seguir aprendiendo. El viaje no fue fácil, pero valió la pena”.

Cortesía: Rio corrientes
Graciela Arias (Ayacucho, 1978)
“La experiencia de Río Corrientes ha sido realmente emocionante desde el momento mismo de la invitación. Ha representado una oportunidad para pulir algunas falencias en nuestra carrera y en nuestros trabajos. Gracias a la invitación de Christian Bendayán, a través del museo, y a la asesoría académica de Leslie, quien es docente y pedagoga, hemos contado con un acompañamiento muy paciente y enriquecedor.
Otro gran aprendizaje ha sido la experimentación con materiales diferentes a los que suelo usar en el campo de la serigrafía. Ha sido, como digo, una verdadera escalera de emociones: al inicio no sabía cómo iba a resultar todo, pero fue muy emocionante y profundamente emotivo.
Participar en este espacio también despierta una ambición artística: llegar a galerías de mayor relevancia, a museos, y ojalá tener exposiciones fuera del país. En otros proyectos ya hemos logrado participar en muestras internacionales, pero una exposición individual en el extranjero sería, sin duda, un sueño hecho realidad”.

Cortesía: Rio corrientes
Actualmente, Río Corrientes ha iniciado una nueva etapa, abriendo sus puertas al público para que puedan visitar los talleres y conocer los procesos de las artistas participantes. Puede reservar una cita a través del siguiente enlace.
https://docs.google.com/forms/u/0/d/17R3OLInRDLEjzK4K4A4-FRTqfOQeIBxh3g-bvsilqCU/viewform?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAacm1zBBQTY438IXWngR-dnWE93Y-1v-RhxtMGHGOS6lGM9DxxNULs9r-U6oVw_aem_MstH7bgeOyvWnz0S0kirXQ&edit_requested=true
El ingreso es gratuito de lunes a sábados de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. en Av. Almirante Grau 691, Barranco